Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/4339
Título : | Patrones de resistencia bacteriana de los microorganismos más comunes en el Hospital de SOLCA de Loja en los meses de junio a noviembre de 2010 |
Autor : | Romero Ramírez, Servio Antonio Guadalima Malla, Liliana Marley |
Palabras clave : | Infecciones bacterianas Resistencia bacteriana Infecciones nosocomiales Medicamentos – Uso inadecuado. Médico - Tesis y disertaciones académicas |
Fecha de publicación : | 2012 |
Citación : | Guadalima Malla, Liliana Marley. (2012). Patrones de resistencia bacteriana de los microorganismos más comunes en el Hospital de SOLCA de Loja en los meses de junio a noviembre de 2010. (Trabajo de titulación de Médico). UTPL, Loja. 114 pp. |
Descripción : | La resistencia bacteriana es un fenómeno creciente caracterizado por la refractariedad de los microorganismos al efecto del AB generado principalmente por el uso indiscriminado de éstos. Este proyecto de investigación fue de tipo descriptivo, observacional, con un enfoque cuantitativo en el Hospital de SOLCA de Loja, con el objetivo de determinar los Patrones de Resistencia Bacteriana de los microorganismos más comunes, mediante el análisis de cultivos. Para la obtención de la información empleamos la técnica de inspección de registros los mismos que fueron ingresados en la hoja de recolección de datos. Partiendo de los resultados obtenidos se estableció prevalencia del germen y su sensibilidad frente a los AB y se comparó con patrones de resistencia bacteriana de otros hospitales de Quito, Guayaquil, y Cuenca publicados en la página web de REDNARBEC. Se determinó que existe sensibilidad variable a antibióticos de moderado espectro bactericida entre estas casas de Salud y resistencia progresiva a los bacteriostáticos en nuestra ciudad |
URI : | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/4339 |
Aparece en las colecciones: | Médico |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS Guadalima Liliana.pdf | 6.59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.