Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/46608
Título : | Intervención cognitiva-conductual en problemas relacionados con la limitación de las actividades en una paciente con discapacidad intelectual |
Autor : | Hurtado Armijos, Arianna Denisse Calva Camacho, Anginet Jhuliana |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Calva Camacho, A. J. Hurtado Armijos, A. D. (2023) Intervención cognitiva-conductual en problemas relacionados con la limitación de las actividades en una paciente con discapacidad intelectual [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/46608 |
Resumen : | Abstract: This paper details the process of psychotherapeutic intervention in a clinical case of a 24- year-old female patient, who presents a previous diagnosis of mild intellectual disability, associated with limitations in daily life, in addition to a history of aggressiveness. G.A. belongs to a comprehensive care center for people with disabilities, outpatient modality. For the development of the case, in the first instance, the evaluation process was carried out through observation and clinical interview, as well as the application of the behavioral checklist of aggressiveness, neuropsi test and the projective test of the family. Subsequently, a 10-session therapeutic plan was developed, with a cognitive-behavioral approach, whose main objective was to reduce aggressive behaviors and improve the patient's emotional control. The results obtained pre and post treatment, help to demonstrate the effectiveness of this approach, showing a decrease in the aggressive behaviors of the patient, in addition to an assertive communication and finally an adequate problem solving. |
Descripción : | Resumen: En el presente trabajo se detalla el proceso de intervención psicoterapéutica en un caso clínico de una paciente de 24 años de edad, quien presenta un diagnóstico previo de discapacidad intelectual leve, asociado a limitaciones de la vida diaria; además de, antecedentes de agresividad. G.A. pertenece a un centro de atención integral para personas con discapacidad, modalidad ambulatoria. Para el desarrollo del caso, en primera instancia se realizó el proceso de evaluación mediante observación y entrevista clínica; así como, también la aplicación de la lista de chequeo conductual de agresividad, test neuropsi y el test proyectivo de la familia. Posterior a ello, se elaboró un plan terapéutico de 10 sesiones, con un enfoque cognitivo conductual, cuyo objetivo principal fue reducir las conductas agresivas y mejorar el control emocional de la paciente. Los resultados que se obtuvieron pre y post tratamiento, ayudan a demostrar la eficacia de este enfoque, evidenciándose una disminución en las conductas agresivas de la paciente, además, de una comunicación asertiva y finalmente una adecuada resolución de problemas. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136617.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Psicología Clínica |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.