Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/46665
Título : | Intervención psicológica en un caso de consumo de estimulantes bajo un enfoque cognitivo conductual |
Autor : | Macas Ordóñez, Eugenio Fabián Córdova Sarmiento, Mariasol |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Córdova Sarmiento, M. Macas Ordóñez, E. F. (2023) Intervención psicológica en un caso de consumo de estimulantes bajo un enfoque cognitivo conductual [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/46665 |
Resumen : | Abstract: The objective of this clinical case was to achieve psychological withdrawal from the consumption of cocaine paste, in a 23-year-old male patient diagnosed with Stimulant Use Disorder, in a protected environment (304.40) according to the DSM-5 Manual. The evaluation process consisted of psychological interview, application of reagents, and clinical observation and was repeated across 5 sessions. The subsequent treatment, which had a mainly cognitive-behavioral approach, was then carried out during 10 sessions of approximately 45 to 60 minutes each. Techniques used during the process included: cognitive restructuring, downward arrow, stimulus control, and relapse prevention. Throughout the therapeutic process, there were demonstrable improvements in the user, with modification of addictive behavior being shown by significant reduction in levels of craving for the consumed substance. |
Descripción : | Resumen: El presente caso clínico tuvo como objetivo lograr la deshabituación psicológica al consumo de la pasta base de cocaína, en un paciente de sexo masculino de 23 años, diagnosticado según el Manual DSM-5 con Trastorno por Consumo de Estimulantes en un medio protegido (304.40). Durante el proceso de evaluación se consideró la entrevista psicológica, aplicación de reactivos y observación clínica, y tuvo una duración de 5 sesiones. Con respecto al tratamiento, el cual tuvo un enfoque mayoritariamente cognitivo conductual, se llevó a cabo en 10 sesiones con una duración de 45 a 60 minutos aproximadamente cada una; algunas de las técnicas que se utilizaron fueron la reestructuración cognitiva, flecha descendente, control de estímulos y prevención de recaídas. Se pudo evidenciar que a lo largo del proceso terapéutico existieron mejoras en el usuario ya que se modificó su conducta adictiva, pues los niveles de craving por la sustancia consumida disminuyeron considerablemente. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136619.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Psicología Clínica |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.