Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/47734
Título : Tratamiento cognitivo-conductual de un paciente con trastorno por consumo de alcohol, en un entorno controlado
Autor : Macas Ordóñez, Eugenio Fabián
Fierro Jaramillo, Thalia del Cisne
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Fierro Jaramillo, T. D. C. Macas Ordóñez, E. F. (2023) Tratamiento cognitivo-conductual de un paciente con trastorno por consumo de alcohol, en un entorno controlado [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/47734
Resumen : Abstract: This investigation presents a case study of a 24-year-old young man admitted to a specialized addiction treatment center, who was diagnosed with a severe alcohol use disorder coded as 303.90 (F10.20) according to the DSM 5 manual. In order to reach this diagnosis, different psychological resources were used such as interviews, observation, and psychometric instruments. The treatment consisted of 10 individual sessions and was aimed at helping the patient to achieve psychological withdrawal from the substance, provide strategies to improve family and social relationships, and achieve a change in lifestyle. Different techniques of the cognitive-behavioral approach were used, such as training in problem solving, assertiveness, coping skills, self-control, among others. The satisfaction scale with the treatment showed that there was a positive evaluation with the therapy and the evaluation card allowed concluding that there has been an improvement with respect to the consumption.
Descripción : Resumen: En el presente trabajo se expone el estudio de caso, de un joven de 24 años interno en un centro especializado para el tratamiento de adicciones, el cual fue diagnosticado con un trastorno por consumo de alcohol grave codificado como 303.90 (F10.20) según el Manual DSM 5. Para llegar a este diagnóstico se hizo uso de diferentes recursos psicológicos como la entrevista, observación psicológica e instrumentos psicométricos. En lo que respecta al tratamiento este estuvo compuesto por 10 sesiones individuales y tuvo como finalidad ayudar al paciente a alcanzar la deshabituación psicológica a la sustancia, brindar estrategias para fortalecer las relaciones familiares y sociales, y conseguir un cambio en el estilo de vida. Se utilizaron distintas técnicas del enfoque cognitivo conductual, como entrenamiento en resolución de problemas, asertividad, habilidades de afrontamiento, autocontrol, entre otras. La escala de satisfacción con el tratamiento permitió evidenciar que había una valoración positiva con la terapia y la ficha de valoración facilitó concluir que ha existido una mejora respecto al consumo.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136665.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología Clínica

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.