Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/47840
Título : | Intervención psicoterapéutica en caso clínico de una paciente con problemas familiares en relación con los padres |
Autor : | Hurtado Armijos, Arianna Denisse Peñaloza Apolo, Nayeli Leonela |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Peñaloza Apolo, N. L. Hurtado Armijos, A. D. (2023) Intervención psicoterapéutica en caso clínico de una paciente con problemas familiares en relación con los padres [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/47840 |
Resumen : | Abstract: In the present systematization work, the psychotherapeutic intervention is described in a clinical case of a patient with family problems in relation to her parents. In first First, the evaluation process was carried out through observation, interview and application of psychological reagents such as: Beck Depression Inventory, Beck Anxiety, Rosenberg Self-Esteem Scale, Personality Questionnaire Salamanca and Projective Test Person Under the Rain . A therapeutic plan was then developed, with the aim of reducing anxious symptoms, in addition to promoting communication in the family nucleus, where techniques from the Cognitive-Behavioral approach were used adjusted to the patient's needs, some of them were: conflict resolution, ABCDE technique, thinking stop, assertiveness training, among others. Finally, the results obtained in the pre and post treatment were positive, since demonstrate the effectiveness of the approach, because a decrease in the anxious symptomatology, adequate problem resolution and improvement in the dynamics and family communication. |
Descripción : | Resumen: En el presente trabajo de sistematización, se describe la intervención psicoterapéutica en un caso clínico de una paciente con problemas familiares en relación con los padres. En primer lugar, se realizó el proceso de evaluación, mediante técnicas de observación, entrevista y aplicación de reactivos psicológicos como: Inventario de Depresión de Beck, Inventario de Ansiedad de Beck, Escala de Autoestima de Rosenberg, Cuestionario de Personalidad de Salamanca y Test Proyectivo Persona Bajo la Lluvia . Luego se elaboró un plan terapéutico, con el objetivo de disminuir la sintomatología ansiosa, además de fomentar la comunicación en el núcleo familiar, donde se utilizaron técnicas del enfoque Cognitivo Conductual ajustadas a las necesidades de la paciente, algunas de ellas fueron: resolución de conflictos, técnica ABCDE, parada de pensamiento, entrenamiento en asertividad, entre otras. Finalmente, los resultados obtenidos en el pre y post tratamiento fueron positivos, pues demuestran la efectividad del enfoque, debido a que se evidencia una disminución de la sintomatología ansiosa, adecuada resolución de problemas y mejoría en la dinámica y comunicación familiar. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=137386.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Psicología Clínica |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.