Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/49598
Título : Desarrollo Socioemocional, y Educación Inclusiva en los niños de 4 a 5 años de edad
Autor : Villarroel Dávila, Paola Carina
Gorozabel Moreira, Geanella Katherine
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Gorozabel Moreira, G. K. Villarroel Dávila, P. C. (2023) Desarrollo Socioemocional, y Educación Inclusiva en los niños de 4 a 5 años de edad [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/49598
Resumen : Abstract: The present research work entitled: Socio-emotional Development and Inclusive Education in children from 4 to 5 years of age, had as objectives to analyze the social development of these children through a direct observation sheet, to identify their emotional development from the family environment through a questionnaire and carry out an inquiry on inclusive education as a model of education for all, through a semi-structured interview. The sample corresponds to 4 children, 4 parents and the grade teacher and the analytical-synthetic, comparative and statistical methods were used; the techniques were observation and statistics. The results show that most parents adequately manage emotions, set limits for their children and use permanent dialogue. Regarding the students, the results indicate that they easily recognize themselves, are quite sociable and share their toys, take turns. Most express their sadness and joy and make gestures that denote their emotional state. The teacher's understanding of educational inclusion suggests a great advance in the establishment of a school model based on solidarity, despite this there are difficulties to overcome.
Descripción : Resumen: El presente trabajo de investigación titulado: Desarrollo Socioemocional y Educación Inclusiva en los niños de 4 a 5 años de edad, tuvo como objetivos analizar el desarrollo social de esos niños a través de una ficha de observación directa, identificar su desarrollo emocional desde el entorno familiar a través de un cuestionario y realizar una indagación sobre educación inclusiva como modelo de educación para todos, mediante una entrevista semiestructurada. La muestra corresponde a 4 niños, 4 padres de familia y la docente de grado y se usaron los métodos analítico-sintético, comparativo y estadístico; las técnicas fueron observación y estadística. Los resultados evidencian que la mayoría de padres gestionan adecuadamente las emociones, establecen límites a sus hijos y usan el diálogo permanente. Sobre los alumnos los resultados indican que se reconocen a sí mismos fácilmente, son bastante sociables y comparten sus juguetes, respetan turnos. La mayoría expresa su tristeza y alegría y hacen gestos que denotan su estado emocional. La comprensión de la docente sobre inclusión educativa sugiere un gran avance en el establecimiento de un modelo escolar basado en la solidaridad, a pesar de esto existen dificultades a vencer.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136727.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.