Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/49617
Título : Ciencia Ciudadana para fortalecer, mediante cooperación internacional, el conocimiento y conservación de la biodiversidad en la Parroquia de Pintag Distrito Metropolitano de Quito
Autor : López Rodríguez, Fausto Vinicio
Fierro Peralbo, Karol Ivonne
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Fierro Peralbo, K. I. López Rodríguez, F. V. (2023) Ciencia Ciudadana para fortalecer, mediante cooperación internacional, el conocimiento y conservación de la biodiversidad en la Parroquia de Pintag Distrito Metropolitano de Quito [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/49617
Resumen : Abstract: Citizen science is a practice that is gradually developing and strengthening; this way of promoting new scientific knowledge through small collective, participatory and open research projects, involves different actors, who are generally not part of academia. . Decentralized Autonomous Governments and educational institutions are the perfect representatives to promote and link citizen science as part of their programs and actions in environmental education. However, the lack of resources and prioritizing other needs have relegated these issues to the background. Due to the environmental problems that we face worldwide, international cooperation agencies and organizations are incorporating into their support programs the reinforcement of participatory environmental education from the territory, that is, at the local level; with the purpose of encouraging sectional authorities the commitment to care for the environment.
Descripción : Resumen: La ciencia ciudadana es una práctica que se viene desarrollando y fortaleciendo paulatinamente; esta forma de promover nuevos conocimientos científicos a través de pequeños proyectos de investigación colectivos, participativos y abiertos, involucra a distintos tipos de actores, quienes generalmente no son parte de la academia. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados y las instituciones educativas, son los perfectos representantes para promover y vincular la ciencia ciudadana como parte de sus programas y acciones en educación ambiental. Sin embargo, la falta de recursos y el priorizar otras necesidades, han relegado estos temas a un segundo plano. Debido a la problemática ambiental con la que nos enfrentamos a nivel mundial, las agencias y organismos de cooperación internacional están incorporando dentro de sus programas de apoyo el fortalecimiento de la educación ambiental participativa desde territorio, es decir a nivel local; con la finalidad de incentivar a las autoridades seccionales el compromiso por el cuidado del medio ambiente.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136596.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.