Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/49771
Título : Intervención psicoterapéutica integrativa en adulto mayor con demencia vascular: un caso de deterioro cognitivo
Autor : Mendoza Armijos, Ximena Fernanda
Aguilar Hernández, Nahomi Valeria
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Aguilar Hernández, N. V. Mendoza Armijos, X. F. (2023) Intervención psicoterapéutica integrativa en adulto mayor con demencia vascular: un caso de deterioro cognitivo [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/49771
Resumen : Abstract: This research work addresses a clinical case of an elderly patient whose diagnosis is vascular dementia, mild depressive episode and problems related to life in an institutional residence. The symptomatology presented by the patient was cognitive impairment, sadness, loneliness, inferiority and irritability, for this, the assessment was performed and the diagnosis was determined. The proposed intervention approach is integrative, in which techniques such as psychoeducation, cognitive stimulation, evocation of memories, emotional regulation, self esteem, social skills and instrumental activities of daily living were used in order to slow the progression of cognitive impairment, reduce depressive symptoms in the patient and improve the patient's quality of life and adaptation. As for the results obtained after the application of the psychotherapeutic plan, favorable results were obtained since the proposed therapeutic objectives were achieved and the plan was adapted according to the patient's needs.
Descripción : Resumen: En el presente trabajo de investigación se aborda un caso clínico de un paciente adulto mayor cuyo diagnóstico es demencia vascular, episodio depresivo leve y problemas relacionados a la vida en una residencia institucional. La sintomatología presentada por el paciente fue deterioro cognitivo, tristeza, soledad, inferioridad e irritabilidad, para ello, se realizó la valoración y se determinó el diagnóstico. El enfoque de intervención propuesto es integrativo, en el cual se usaron técnicas como la psicoeducación, estimulación cognitiva, evocación de recuerdos, regulación emocional, autoestima, habilidades sociales y actividades instrumentales de la vida diaria, estas fueron empleadas con la finalidad de retardar la progresión del deterioro cognitivo, disminuir sintomatología depresiva en el paciente y mejorar la calidad de vida y adaptación del paciente. En cuanto a los resultados obtenidos tras la aplicación del plan psicoterapéutico, se obtuvieron resultados favorables pues se lograron los objetivos terapéuticos propuestos y la adaptación del plan según las necesidades del paciente.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136778.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología Clínica

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.