Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/49857
Título : | Identificación del estrés en docentes durante la pandemia de Covid 19 en el centro de la ciudad de Tena en el año 2022 |
Autor : | Jaramillo Correa, Karen Paola. Herrera Hernández, Nazly Mabel |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Herrera Hernández, N. M. Jaramillo Correa, K. P. (2023) Identificación del estrés en docentes durante la pandemia de Covid 19 en el centro de la ciudad de Tena en el año 2022 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/49857 |
Resumen : | Abstract: Due to the Covid-19 pandemic, there was a change in the way teaching is delivered which required going from presence to virtuality, which meant something new in the field regular educational system, and in the teachers it produced various effects, including symptoms emotional, stress, burnout, depression, anxiety. For the above reasons this research identifies the aforementioned effects in a public institution, where applied a quantitative study in a sample of 41 interviewees using 5 questionnaires. The results obtained indicate that teachers do not present high degrees in none of the tests applied. However, there are percentages between moderate and mild that could manifest in the future, with a high percentage in coping with problem. Finally being able to conclude that work stress is neither high nor chronic. He Exhaustion, if not reduced, can interfere with the normal development of activities and progress to certain diseases, affecting the health of those surveyed in the future. |
Descripción : | Resumen: Por la pandemia del Covid-19, se produjo un cambio en la forma de impartir la enseñanza que requirió pasar de la presencialidad a la virtualidad, lo que significó algo nuevo en el ámbito educativo regular, y en los docentes produjo diversos efectos, entre ellos síntomas emocionales, estrés, burnout, depresión, ansiedad. Por las razones anteriores esta investigación identifica los efectos antes mencionados en una institución pública, donde se aplicó un estudio cuantitativo en una muestra de 41 entrevistados utilizando 5 cuestionarios. Los resultados que se obtuvieron indican que los docentes no presentan grados altos en ninguno de los test aplicados. Sin embargo, hay porcentajes entre moderado y leve que podrían manifestarse en un futuro, existiendo um porcentaje alto en el afrontamiento del problema. Pudiendo concluir finalmente que el estrés laboral no es alto ni crónico. El agotamiento, si no se reduce, puede interferir en el desarrollo normal de las actividades y progresar a ciertas enfermedades repercutiendo en la salud de los encuestados en un futuro. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136847.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.