Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/49918
Título : Sobrecarga del cuidador informal del adulto mayor en el Distrito Metropolitano de Quito en la zona centro norte año lectivo 2019 2020.
Autor : Cisneros Vidal, María Aránzazu
Montañéz Agudelo, Lorena
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Montañéz Agudelo, L. Cisneros Vidal, M. A. (2023) Sobrecarga del cuidador informal del adulto mayor en el Distrito Metropolitano de Quito en la zona centro norte año lectivo 2019 2020. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/49918
Resumen : Abstract: The purpose of this research document was to determine the level of overload in informal caregivers of older adults in the northern sector of the city of Quito during the year 2019 2020. The methodology is exploratory in its beginning, ending up being descriptive, correlational and explanatory the general objective proposed with an accidental-accessibility sample of twenty caregivers and older adults. The The instruments used were: Ad-hoc Sociodemographic and Labor Questionnaire, Interview de Zarit, caring, Barthel Index, Golberg GHQ-12, Duke UNC Support Questionnaire 11, Brief COPE-28, Eysenck Personality Questionnaire, State Laptop Questionnaire Pfeiffer Mental. The most relevant data says that only 5% of caregivers has intense overload, 40% consider low capacity to provide care, 15% of older adults have a degree of total dependence, 15% report a state of deteriorated mental health. The most used coping strategies are: acceptance, turning to a religion, coping with the situation and positive reframing 55% of Respondents consider they have social support. Only 10% of older adults have moderate cognitive impairment.
Descripción : Resumen: El presente documento de investigación tuvo como propósito determinar el nivel de sobrecarga en los cuidadores informales de adultos mayores en el sector norte de la ciudad de Quito durante el año 2019 2020. La metodología es tipo exploratorio en su inicio, terminando siendo de descriptiva, correlacional y explicativo el objetivo general propuesto con una muestra de accesibilidad-accidental de veinte cuidadores y adultos mayores. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario Sociodemográfico y laboral Ad-hoc, Entrevista de Zarit, cuidar, Índice de Barthel, Golberg GHQ-12, Cuestionario de Apoyo Duke UNC 11, Brief COPE-28, Cuestionario de Personalidad de Eysenck, Cuestionario de Portátil del Estado Mental de Pfeiffer. Los datos más relevantes dicen que únicamente el 5% de los cuidadores tiene sobrecarga intensa, 40% consideran baja capacidad para proporcionar el cuidado, 15% de los adultos mayores tienen un grado de dependencia total, 15% reportan un estado de salud mental deteriorada. Las estrategias de afrontamiento más usadas son: aceptación, recurrir a una religión, afrontamiento a la situación y replanteamiento positivo 55% de los encuestados consideran tener apoyo social. Sólo un 10% de los adultos mayores presentan deterioro cognitivo moderado.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136854.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.