Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51153
Título : Intervención cognitivo- conductual en un paciente con trastorno por comportamiento sexual compulsivo según la CIE-11
Autor : Hurtado Armijos, Arianna Denisse
Aguilar Hurtado, Jorge Santiago
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Aguilar Hurtado, J. S. Hurtado Armijos, A. D. (2023) Intervención cognitivo- conductual en un paciente con trastorno por comportamiento sexual compulsivo según la CIE-11 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51153
Resumen : Abstract: The present case details the process of psychotherapeutic intervention, under a cognitive behavioral approach, in a 21-year-old young adult with a diagnosis of compulsive sexual behavior disorder, according to the ICD-11 manual. In the first sessions, the respective evaluation process was carried out through the use of the interview, clinical observation and application of psychological reagents, such as: Seapsi Personality Questionnaire, Family Apgar, Hamilton Anxiety Scale, Beck Depression Inventory, and the Inventory of Negative Attitudes towards Masturbation. Subsequently, a 10-session intervention plan was developed, with the aim of reducing compulsive behaviors associated with pornography viewing and masturbation which generated clinically significant discomfort both intra- and interpersonally. The pre- and post-treatment results demonstrate the effectiveness of the treatment plan, since a decrease in compulsive and anxious symptoms, negative attitudes towards masturbation and a greater success in interpersonal relationships can be evidenced.
Descripción : Resumen: El presente caso detalla el proceso de intervención psicoterapéutica, bajo un enfoque cognitivo conductual, en un adulto joven de 21 años de edad, con diagnóstico de trastorno por comportamiento sexual compulsivo, según el manual CIE-11. En las primeras sesiones se realizó el respectivo proceso de evaluación mediante el uso de la entrevista, la observación clínica y aplicación de reactivos psicológicos, tales como: Cuestionario de personalidad Seapsi, Apgar Familiar, Escala de ansiedad de Hamilton, Inventario de depresión de Beck, y el Inventario de actitudes negativas hacia la masturbación. Posteriormente, se elaboró un plan de intervención de 10 sesiones, con el objetivo de reducir las conductas compulsivas asociadas a la visualización de pornografía y masturbación las cuales generaban malestar clínicamente significativo tanto a nivel intra e interpersonal. Los resultados pre y post tratamiento demuestran la efectividad del plan de tratamiento, ya que se puede evidenciar una disminución de sintomatología compulsiva, ansiosa, actitudes negativas hacia la masturbación y un mayor éxito de relaciones interpersonales.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136857.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología Clínica

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.