Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51245
Título : El periodismo en el metaverso
Autor : Yaguana Romero, Hernán Antonio
Carrión Loaiza, Pablo Andrés
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Carrión Loaiza, P. A. Yaguana Romero, H. A. (2023) El periodismo en el metaverso [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51245
Resumen : Abstract: The research highlights the importance of journalism in the metaverse, an environment immersive virtual in constant evolution. The challenges of misinformation and the spread of fake news in the metaverse, as well as the need to combat effectively this problem. Emphasis is placed on the importance of transparency, trust and ethical responsibility in journalism in the metaverse. Furthermore, it highlights the opportunities that the metaverse offers for citizen participation and journalism citizen, as well as innovation in journalistic narrative through the use of technological tools such as virtual and augmented reality. The research uses a methodology that combines empirical and analytical approaches, including interviews and surveys of communication experts and professionals. The fundamentals and principles of the metaverse, as well as the devices and controls used in this environment. Key concepts such as blockchain and cryptocurrencies are also covered. As for the results, divergent opinions on journalism in the metaverse are explored, highlighting the importance of interactivity and immersion for an experience enriching. The metaverse is confirmed to offer opportunities for practice journalism, but the ethical and privacy challenges are also recognized.
Descripción : Resumen: La investigación destaca la importancia del periodismo en el metaverso, un entorno virtual inmersivo en constante evolución. Se mencionan los desafíos de la desinformación y la propagación de noticias falsas en el metaverso, así como la necesidad de combatir eficazmente este problema. Se enfatiza la importancia de la transparencia, la confianza y la responsabilidad ética en el periodismo en el metaverso. Además, se resaltan las oportunidades que el metaverso ofrece para la participación ciudadana y el periodismo ciudadano, así como la innovación en la narrativa periodística mediante el uso de herramientas tecnológicas como la realidad virtual y aumentada. La investigación utiliza una metodología que combina enfoques empíricos y analíticos, incluyendo entrevistas y encuestas a expertos y profesionales de la comunicación. Se describen los fundamentos y principios del metaverso, así como los dispositivos y controles utilizados en este entorno. También se abordan conceptos clave como blockchain y criptomonedas. En cuanto a los resultados, se exploran las opiniones divergentes sobre el periodismo en el metaverso, resaltando la importancia de la interactividad y la inmersión para una experiencia enriquecedora. Se confirma que el metaverso ofrece oportunidades para la práctica periodística, pero también se reconocen los desafíos éticos y de privacidad.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136804.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Comunicación Social

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.