Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51256
Título : Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en docentes de una unidad educativa del sector norte de la ciudad de Quito
Autor : Torres León, María Mercedes
Abril Espín, Ruth Sofía
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Abril Espín, R. S. Torres León, M. M. (2023) Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en docentes de una unidad educativa del sector norte de la ciudad de Quito [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51256
Resumen : Abstract: Mental health is a resource that builds healthy and productive societies, so it is important to determine its prevalence in teachers, and the relationship it has with psychological capital and job satisfaction. Thus, the present investigation took place in an educational institution in the north of Quito during the year 2022, with a quantitative approach, of a non-experimental type, of a descriptive cross-sectional design, with the participation of 36 teachers. The instruments used were: Ad Hoc Labor Sociodemographic Questionnaire, Depression, Anxiety and Stress Scales (DASS-21), Psychological Capital and Job Satisfaction. The results reflected that the mild depression variable obtained the highest percentage of 86.1% in relation to the other two variables. Regarding psychological capital, the majority obtained acceptable values with an average of 125.72, and in the job satisfaction variable, with a general average of 69.61. It is concluded that the levels of psychological capital and job satisfaction represent an opportunity to reduce the effects that mental health variables could have on teachers.
Descripción : Resumen: La salud mental es un recurso que construye sociedades sanas y productivas, es importante entonces determinar su prevalencia en los docentes, y la relación que guarda con el capital psicológico y su satisfacción laboral. Así, la presente investigación tuvo lugar en una institución educativa del norte de Quito durante el año 2022, con un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, de diseño transversal descriptivo, con la participación de 36 docentes. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario Ad Hoc sociodemográfico laboral, Escalas de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21), Capital psicológico y Satisfacción laboral. Los resultados reflejaron que la variable de depresión leve obtuvo el porcentaje más alto del 86.1% en relación con las otras dos variables. En cuanto al capital psicológico, la mayoría obtuvo valores aceptables con una media de 125.72, y en la variable de satisfacción laboral, con un promedio general de 69.61. Se concluye que los niveles del capital psicológico y satisfacción laboral, representa una oportunidad para disminuir los efectos que las variables de salud mental podrían ocasionar en los docentes.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=137435.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.