Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51333
Título : Variables asociadas a los estilos de resolución de conflictos y celos románticos en población ecuatoriana de 20 a 30 años de edad
Autor : Macas Ordóñez, Eugenio Fabián
Chávez Neira, Samanta Anabel
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Chávez Neira, S. A. Macas Ordóñez, E. F. (2023) Variables asociadas a los estilos de resolución de conflictos y celos románticos en población ecuatoriana de 20 a 30 años de edad [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51333
Resumen : Abstract: The present investigation sought to determine the relationship between the variables sex, age and duration of the emotional relationship with conflict resolution styles and romantic jealousy. A quantitative, descriptive, correlational and transversal design was used, where participants 300 people aged between 20 and 30 years (M=24.5; SD=2.94). HE used the Ad Hoc survey to collect sociodemographic data and information on the romantic relationship, the romantic jealousy scale, and the conflict resolution styles scale. conflicts. The results indicate that people faced with relationship conflicts use mainly positive strategies and present a moderate level of romantic jealousy. In addition, significant differences were found between sex with the strategies involvement in conflict and withdrawal where women tend to use them to a greater extent. It was also found that, as the emotional relationship extends over time, it is more Participants often choose to use the conflict involvement strategy. It concludes that the variable sex and length of relationship are related to styles. negatives to solve dilemmas.
Descripción : Resumen: La presente investigación buscó determinar la relación entre las variables sexo, edad y duración de la relación afectiva con los estilos de resolución de conflictos y celos románticos. Se utilizó un diseño cuantitativo, descriptivo, correlacional y transversal, donde participaron 300 personas con edades comprendidas entre los 20 y 30 años (M=24.5; DT=2.94). Se empleó la encuesta Ad Hoc para recolectar datos sociodemográficos e información sobre la relación amorosa, la escala de celos románticos y escala de estilos de resolución de conflictos. Los resultados indican que, las personas frente a los conflictos de pareja emplean principalmente estrategias positivas y presentan un nivel moderado de celos románticos. Además, se encontró diferencias significativas entre el sexo con las estrategias implicación en el conflicto y retirada donde las mujeres tienden a emplearlas en mayor medida. También se encontró que, conforme la relación afectiva se extiende en el tiempo, es más frecuente que los participantes opten por utilizar la estrategia de implicación en el conflicto . Concluye que la variable sexo y tiempo de relación de pareja se relacionan con estilos negativos para solucionar los dilemas.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=137446.TITN.
Aparece en las colecciones: Magíster en Psicología Clínica con mención Psicología de la Salud

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.