Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51355
Título : Influencia de la formación en emprendimiento: la situación de las instituciones educativas en el Ecuador y sus implicaciones
Autor : Astudillo Rojas, María Esther
Tenempaguay Reyes, Marcela Ibelisse
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Tenempaguay Reyes, M. I. Astudillo Rojas, M. E. (2023) Influencia de la formación en emprendimiento: la situación de las instituciones educativas en el Ecuador y sus implicaciones [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51355
Resumen : Abstract: This degree work is based on the study of the Influence of training in Entrepreneurship: the situation of educational institutions in Ecuador and their implications, which was carried out specifically in the province of Santa Elena, In this way it has been possible to demonstrate the strengths, opportunities, weaknesses and threats In this aspect that is so important for the economic development of today's society, fulfilling the general objective that is related to the assessment of the influence of training in entrepreneurship. The research is designed under the interpretivist philosophy, approach inductive and qualitative methodological route, where the script of questions was used as methodological instrument and the interview as a data collection technique, which was aimed at entrepreneurs in the sector in order to analyze the situation based on their reality and experience within the microbusiness market, facts that led to the conclusion that formal, non-formal and informal education in this field are determined as factors essential for the management of processes within ventures.
Descripción : Resumen: El presente trabajo de titulación se basa en el estudio de la Influencia de la formación en emprendimiento: la situación de las instituciones educativas en el Ecuador y sus implicaciones, mismo que fue realizado específicamente en la provincia de Santa Elena, de esta manera se ha podido evidenciar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en este aspecto tan importante para el desarrollo económico de la sociedad actual, cumpliendo el objetivo general que es referente a la valoración de la influencia de la formación en emprendimiento. La investigación está diseñada bajo la filosofía interpretativista, enfoque inductivo y ruta metodológica cualitativa, donde se empleó el guion de preguntas como instrumento metodológico y la entrevista como técnica de recolección de datos, que fue dirigida a emprendedores del sector con el fin de analizar la situación en base a su realidad y experiencia dentro del mercado microempresarial, hechos que llevaron a la conclusión que la educación formal, no formal e informal en este campo se determinan como factores primordiales para la gestión de los procesos dentro de los emprendimientos.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136996.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.