Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51369
Título : | La gamificación y el uso de herramientas tecnológicas para la enseñanza de la biología |
Autor : | Ruíz Cobos, Nancy Jeaneth Rodríguez Cañar, Flor Sonia |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Rodríguez Cañar, F. S. Ruíz Cobos, N. J. (2023) La gamificación y el uso de herramientas tecnológicas para la enseñanza de la biología [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51369 |
Resumen : | Abstract: Gamification and the use of technological tools for teaching Biology, topic chosen to develop the degree work whose general objective is to analyze the Gamification and the use of technological tools strengthen the teaching process biology learning. In order to carry out this research, it was carried out at the college of Cariamanga in the Fiscomisional Educational Unit Santiago Fernández García selected as a sample ten teachers in the area of ​​Natural Sciences (Chemistry and Biology), in the analysis of the research it was developed under inductive methods, deductive, analytical, synthetic and hermeneutical, and for data collection the qualitative and quantitative technique and instruments such as survey and observation. In Summary, with the research carried out, it was analyzed that the use of gamification in the Education is important, since with the application of recreational activities they allow motivating students actively and makes them more critical, reflective and dynamic, as well as It transforms him into the main actor of his learning. |
Descripción : | Resumen:La gamificación y el uso de herramientas tecnológicas para la enseñanza de la Biología, tema escogido para desarrollar él trabajó de titulación cuyo objetivo general es analizar la gamificación y el uso de herramientas tecnológicas, fortalecen el proceso de enseñanza aprendizaje de la biología. Para poder llevar a cabo esta investigación se realizó en él colegió de Cariamanga en la Unidad Educativa Fiscomisional Santiago Fernández García se seleccionó como muestra a diez docentes en el área de Ciencias Natuales (Química y Biología), en el análisis de la investigación se desarrolló bajo los métodos inductivo, deductivo, analítico, sintético y hermenéutico, y para la recolección de datos se aplicó la técnica cualitativa y cuantitativa e instrumentos como la encuesta y la observación. En resumen, con la investigación realizada se analizó que, el uso de la gamificación en la educación es importante, ya que con la aplicación de las actividades lúdicas permiten motivar a los estudiantes de forma activa y lo vuelve más crítico, reflexivo y dinámico, como también lo transforma en el actor principal de su aprendizaje. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=137025.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación en Pedagogía de la Química y la Biología |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.