Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51479
Título : | Caracterización de las competencias profesionales del educadora infantil ecuatoriano |
Autor : | Rentería Tituaña, Katty Vanessa Flores Gaibor, Carmen Elena |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Flores Gaibor, C. E. Rentería Tituaña, K. V. (2023) Caracterización de las competencias profesionales del educadora infantil ecuatoriano [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51479 |
Resumen : | Abstract: The present research work has as its theme: Characterization of the professional competences of the Ecuadorian child educator and its objective was: to identify the main competences of the teachers of Early Childhood Education and first of basic. This study was carried out in the urban area of southern Quito and had the collaboration of 11 teachers, which work in different educational establishments such as: fiscal, private and municipal; and develop their work with the sublevels of initial education and first of basic. For data collection, a survey was applied with a mixed approach (two parts) the first qualitative one that summarizes the personal and professional data of teachers, and the second part of quantitative type, in which they assigned a score to literals in which they had to indicate how often they perform an action within the classroom, since the options were exposed from never to very frequently ; this provided the information needed to identify teachers knowledge of competencies and its implementation within the classroom. |
Descripción : | Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como tema: Caracterización de las competencias profesionales del educador/ra infantil ecuatoriano y su objetivo fue el: Identificar las principales competencias de las/los docentes de educación infantil y primero de básica. Este estudio se realizó en la zona urbana del sur de Quito y contó con la colaboración de 11 docentes, las cuales laboran en distintos establecimientos educativos como: fiscal, particular y municipal; y desarrollan su labor con los subniveles de educación inicial y primero de básica. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta con un enfoque mixto (dos partes): la primera de tipo cualitativo que resume los datos personales y profesionales de las docentes y la segunda parte de tipo cuantitativa, en la cual asignaron una puntuación a literales en los cuales debían señalar con qué frecuencia realizan una acción dentro del aula de clase, ya que las opciones se expusieron desde nunca hasta muy frecuentemente ; esto proporcionó la información necesaria para identificar los conocimientos que las docentes poseen sobre las competencias y su puesta en práctica dentro del aula de clase. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=137129.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ciencias de la Educación Mención Educación Infantil |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.