Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51492
Título : Competencia digital y su relación con la innovación docente de unidades educativas rurales y urbana del cantón Oña y Saraguro
Autor : Pérez Bravo, Digna Dionisia
Cedillo Tapia, Raquel Noemí
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Cedillo Tapia, R. N. Pérez Bravo, D. D. (2023) Competencia digital y su relación con la innovación docente de unidades educativas rurales y urbana del cantón Oña y Saraguro [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51492
Resumen : Abstract: The main objective of this study is to analyze the relationship between digital competence and innovation of basic education teachers in rural and urban educational institutions in Oña and Saraguro cantons. The methodology used is framed in a descriptive qualitative paradigm, occupying a population equal to the sample, and has as observation units teachers from the aforementioned schools. A semi-structured interview was used for data collection. A convenience sampling was carried out with four teachers working in the basic unit educational institutions. During the course of the interviews, a wide range of topics related to teachers' digital competencies and educational innovation were discussed. It is concluded that educators possess an adequate degree of digital competence. However, there is a lack of knowledge for the application of these tools in the classroom. This is mainly due to the lack of knowledge of the opportunities and advantages presented by technological tools, which can be used to improve the learning experience and the overall performance of both students and teachers.
Descripción : Resumen: El objetivo principal de este estudio es analizar la relación entre la competencia digital y la innovación del docente de Educación Básica en las instituciones educativas rurales y urbanas del cantón Oña y Saraguro. La metodológia utilizada se enmarca en un paradigma cualitativo de tipo descriptiva, ocupando una población igual a la muestra, y tiene como unidades de observación docentes de las escuelas antes mencionadas. Para la recogida de datos se aplicó la entrevista semiestructurada. Se realizó un muestreo de conveniencia a cuatro profesores que laboran en las instituciones educativas de unidad básica. Durante el transcurso de las entrevistas, se discutió una amplia gama de temas relacionado con las competencias digitales de los docentes y la innovación educativa. Se concluye que los educadores poseen un grado adecuado de competencia digital. No obstante, hay un desconocimiento para la aplicación de estas herramientas en el aula. Esto se debe sobre todo al desconocimiento de las oportunidades y ventajas que presentan las herramientas tecnológicas, que pueden utilizarse para mejorar la experiencia de aprendizaje y el rendimiento general tanto de alumnos como de profesores.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=137114.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.