Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51505
Título : | Caracterización de las competencias profesionales del educadora infantil ecuatoriano |
Autor : | Bermeo Bermeo, Carmen Janeth Bargas Córdova, Doménica Soledad |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Bargas Córdova, D. S. Bermeo Bermeo, C. J. (2023) Caracterización de las competencias profesionales del educadora infantil ecuatoriano [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51505 |
Resumen : | Abstract: The present research work called: Characterization of the professional competencies of the Ecuadorian early childhood educator, has the objective of identifying the main professional competencies of initial and preparatory education teachers; To develop a pedagogical intervention proposal that allows improvement in educational practice, the mixed approach was applied, analyzing qualitative and quantitative data, based on bibliographical foundations, the design used is a descriptive method. The sample was 11 early childhood education teachers, an Ad-hoc questionnaire was carried out as an instrument for data collection that allowed us to know the planning skills, theoretical knowledge, socio-emotional, technological, pedagogical, conflict resolution and attitudes that should be have a teacher. In conclusion, educators are applying active methodologies promoting learning based on experience. However, they need to improve the areas of attention to diversity, emotional management, use technological tools and adapt them to the individual needs of children through an intervention proposal so that they improve their professional practice. |
Descripción : | Resumen: El presente trabajo de investigación denominado: Caracterización de las competencias profesionales del educador/a infantil ecuatoriano, tiene el objetivo de identificar las principales competencias profesionales de las docentes de educación inicial y preparatoria; para la elaboración de una propuesta de intervención pedagógica que permita el mejoramiento en su práctica educativa, se aplicó el enfoque mixto analizando los datos cualitativo y cuantitativo, en base a los fundamentos bibliográficos, el diseño que se utilizó es de método descriptivo. La muestra fue de 11 docentes de educación infantil, se realizó un cuestionario de tipo Adhoc como instrumento para la recolección de datos que permitió conocer las habilidades de planificación, conocimientos teóricos, socioemocionales, tecnológicas, pedagógicas, resolución de conflictos y actitudes que debe tener un docente. En conclusión, las educadoras están aplicando metodologías activas fomentando un aprendizaje basado en la experiencia. Sin embargo, necesitan mejorar las áreas de atención a la diversidad, gestión emocional, usar herramientas tecnológicas y adaptarlas a las necesidades individuales de los niños a través de una propuesta de intervención para que mejoren su práctica profesional. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=137078.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ciencias de la Educación Mención Educación Infantil |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.