Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51627
Título : | Análisis de la estabilidad del talud ubicado en la vía lateral de paso Ángel Felicisimo Rojas, a la altura de la laguna de Punzara en las coordenadas 699854.82; 9552784.16 |
Autor : | Chávez Torres, José Luis Rivas Quevedo, John Jairo |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Rivas Quevedo, J. J. Chávez Torres, J. L. (2023) Análisis de la estabilidad del talud ubicado en la vía lateral de paso Ángel Felicisimo Rojas, a la altura de la laguna de Punzara en las coordenadas 699854.82; 9552784.16 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51627 |
Resumen : | Abstract: Extensive investigation in the study area has revealed significant slope instability, which poses a risk to civil works construction and local safety. Geological, geomorphological, lithological and topographical analyses highlight the terrain's predisposition to landslides. The presence of the Quillollaco Formation, with conglomerates, silty-clayey sand and sandstone, contributes to the lack of soil cohesion. The topographic analysis shows steep slopes and a medium hilly relief, potential triggers for landslides. Evaluation of the mechanical properties reveals that the slope soils are prone to instability due to low friction angles and high cohesions. Although conglomerate soil is more stable, it requires careful engineering considerations. The classification of soils according to AASHTO and SUCS standards highlights the variability of properties in the area, impacting the bearing capacity and strength of structures. In addition, it is corroborated by the geophysical survey, which together indicate the same type of classified soil. Finally, the soil profiles reveal instability under static and dynamic loads, with safety factors below recommended standards. |
Descripción : | Resumen: La investigación exhaustiva en el área de estudio ha revelado una inestabilidad significativa en el talud, lo que representa un riesgo para la construcción de obras civiles y la seguridad local. Los análisis geológicos, geomorfológicos, litológicos y topográficos destacan la predisposición del terreno a deslizamientos del suelo. La presencia de la Formación Quillollaco, con conglomerados, arena limosa-arcillosa y arenisca, contribuye a la falta de cohesión del suelo. El análisis topográfico muestra pendientes pronunciadas y un relieve colinado medio, desencadenantes potenciales de deslizamientos. La evaluación de las propiedades mecánicas revela que los suelos del talud son propensos a la inestabilidad debido a bajos ángulos de fricción y altas cohesiones. Aunque el suelo de conglomerado es más estable, requiere consideraciones de ingeniería cuidadosas. La clasificación de suelos según normativas AASHTO y SUCS destaca la variabilidad de propiedades en la zona, impactando la capacidad de carga y resistencia de estructuras. Además, se corroborá con el levantamiento geofísico que en conjunto indican el mismo tipo de suelo clasificado. Finalmente, los perfiles de suelo revelan inestabilidad bajo cargas estáticas y dinámicas, con factores de seguridad inferiores a estándares recomendados. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=137777.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Geología y Minas |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.