Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51761
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Agila Sepa, Christian Rafael Chungata León, Angélica Jacqueline |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Chungata León, A. J. Agila Sepa, C. R. (2023) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51761 |
Resumen : | Abstract: In order to ensure that legal science professionals have the knowledge, skills and professional abilities necessary to materialize a equitable, inclusive and comprehensive justice, it must also be considered that legal training comprehensive education in national universities is carried out under the strictest standards academics. Therefore, the study of sentences in which the fulfillment of justice national is reflected in the observation of Sustainable Development. Of law. The partner character legal, exploratory legal and projective legal research is demonstrated by the research methodology, which is systematic, theoretical-deductive and exegetical. The research came to the conclusion that there were tangible deficiencies in training of law students as a consequence of the persistence of a traditional, standardized higher academic training that does not take into account the development of professional skills and abilities. preferred by students with the intention to improve their career and professional inclinations, thus ensuring that new legal professionals effectively address legal conflicts caused by current structural changes. |
Descripción : | Resumen:A fin de asegurar que los profesionales de las ciencias jurídicas cuenten con los conocimientos, destrezas y habilidades profesionales necesarias para materializar una justicia equitativa, inclusiva e integral, también se debe considerar que la formación jurídica integral en las universidades nacionales se realice bajo los más estrictos estándares académicos. Por ello, el estudio de las sentencias en las que el cumplimiento de la justicia nacional se refleja en la observación del Desarrollo Sostenible. de ley. El carácter socio jurídico, jurídico exploratorio y jurídico proyectivo de la investigación está demostrado por la metodología de investigación, que es sistemática, teórico-deductiva y exegética. La investigación arribó a la conclusión de que existían carencias tangibles en la formación integral de los estudiantes de derecho como consecuencia de la persistencia de una formación académica superior tradicional, estandarizada y que no tiene en cuenta el desarrollo de competencias y habilidades profesionales. preferido por los estudiantes con la intención de mejorar su carrera e inclinaciones profesionales, asegurando así que los nuevos profesionales del derecho aborden de manera efectiva los conflictos legales causados por los cambios estructurales actuales. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=137277.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.