Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51971
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Espinosa Quezada, María Gabriela
Vásconez Subía, Claraluz Sofía
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Vásconez Subía, C. S. Espinosa Quezada, M. G. (2023) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51971
Resumen : Abstract: This work is carried out to obtain a Degree in Law. where knowledge is integrated into the legal aspect of ruling No. 2145-11-EP/22, which analyzes the violation of the right to protection of the Río Manta Commune regarding the delimitation of their collective territory, with what is stated in SDG No. 11, which aims to achieve sustainable cities and communities, thus addressing the merit of the case, verifying the violation of fundamental rights. The applied methodology is research, review of jurisprudence, standards, doctrines that integrate the link between Law and phenomena socioeconomic, through the sentence and its online research. The sentence studied and its relationship with SDG No. 11 highlights the importance of the correct application of laws and the combination with the Agenda 2030, the legal interpretation of the facts and the defense of protected rights, shows that an error in the application of jurisprudence triggers problems in the different levels of justice, something that could have been avoided if Manage adequate order of government processes.
Descripción : Resumen:Este trabajo se lo realiza para obtener la Titulación en la Carrera de Derecho, en donde se integra saberes en el aspecto jurídico de la sentencia No. 2145-11-EP/22, la cual analiza la vulneración del derecho de protección de la Comuna Río Manta respecto a la delimitación de su territorio colectivo, con lo planteado en el ODS Nro. 11, que pretende conseguir ciudades y comunidades sostenibles, abordando así el mérito del caso, verificando la vulneración de los derechos fundamentales. La metodología aplicada es la investigación, revisión de jurisprudencia, normas, doctrinas que integran la vinculación entre el Derecho y los fenómenos socioeconómicos, a través de la sentencia y su investigación en línea. La sentencia estudiada y su relación con el ODS Nro. 11 pone de manifiesto la importancia de la correcta aplicación de las leyes y la combinación con la Agenda 2030, la interpretación jurídica de los hechos y la defensa de los derechos tutelados, demuestra que un error en la aplicación de la jurisprudencia desencadena problemas en las diferentes instancias de la justicia, algo que se podría haber evitado si se manejara un adecuado orden de los procesos gubernamentales.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=137876.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.