Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51986
Title: La participación ciudadana como mecanismo para la formulación del presupuesto participativo, en la organización comunitaria y el fortalecimiento del tejido social de la parroquia Javier Loyola, en el periodo 2019 - 2022
Authors: Martínez Guerrero, Jorge Salvador
Quinteros Romero, Felipe Andrés
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2023
Citation: Quinteros Romero, F. A. Martínez Guerrero, J. S. (2023) La participación ciudadana como mecanismo para la formulación del presupuesto participativo, en la organización comunitaria y el fortalecimiento del tejido social de la parroquia Javier Loyola, en el periodo 2019 - 2022 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51986
Abstract: Abstract: The present study synthesizes the forms and procedures used for the formulation of the participatory budgets; determines whether citizen participation in public management parish whether or not it strengthens the community organization for the growth and development of each one of the sectors and its members; and if it also contributes to the strengthening of the tissue social. Based on a theoretical, legal and documentary analysis supported by methods exploratory and descriptive, it was possible to reach conclusions about the degree of compliance with current legal mandates related to participation in management public, highlighting the importance of citizen participation both due to legal obligation as by a moral imperative, as the main mechanism for the formulation of participatory budgets; Likewise, it is analyzed whether the authorities promote the community organization through effective communication, training processes and greater proximity to the community, as strategies that will result in the strengthening the social fabric and a better quality of life for citizens.
Description: Resumen:El presente estudio sintetiza las formas y procedimientos utilizados para la formulación de los presupuestos participativos; determina si la participación ciudadana en la gestión pública parroquial fortalece o no la organización comunitaria para el crecimiento y desarrollo de cada uno de los sectores y sus miembros; y si además, contribuye al fortalecimiento del tejido social. Basado en un análisis teórico, legal y documental respaldado por métodos exploratorios y descriptivos, se consiguió llegar a conclusiones en torno al grado de cumplimiento de los mandatos legales vigentes relacionados con la participación en la gestión pública, destacando la importancia de la participación ciudadana tanto por obligación legal como por un imperativo moral, como el mecanismo principal para la formulación de presupuestos participativos; de igual manera, se analiza si las autoridades promueven la organización comunitaria mediante una comunicación efectiva, procesos de capacitación y una mayor proximidad con la comunidad, como estrategias que resultarán en el fortalecimiento del tejido social y en una mejor calidad de vida para la ciudadanía.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=137844.TITN.
Appears in Collections:Titulación de Economía



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.