Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52022
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCastillo Martínez, Eduardo Xavieres_ES
dc.contributor.authorPozo Acosta, Silvana de Lourdeses_ES
dc.date.accessioned2023-11-30T16:49:00Z-
dc.date.available2023-11-30T16:49:00Z-
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.citationPozo Acosta, S. D. L. Castillo Martínez, E. X. (2023) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS,) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52022es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1364108es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=137962.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El Objetivo y análisis de esta tesis considera las reales preferencias de quien decidimos estudiar la carrera de derecho. Como alumnos necesitamos entender mejor las áreas o especializaciones en las que nos gustaría desarrollarnos como profesionales. En virtud a estas preferencias y como caso práctico para el aprendizaje, se ha tomado el estudio de esta sentencia como ejemplo de derechos vulnerados. Si vinculamos lo mencionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible la relacionamos con el ODS 16. Esta sentencia fue dictaminada por la Corte Constitucional del Ecuador N. 195-17-SEP-CC la misma que se alinea al Objetivo N. 16. Y se relaciona con la promulgación de sociedades pacíficas, justas e inclusivas para que los organismos públicos sean instituciones eficaces y responsables. Así el ODS 16 tutela el Acceso a la Justicia de Calidad, Seguridad Jurídica, Tutela Judicial Efectiva, Derechos de Participación, Comunicación e Información y Derecho a la Buena Administración Pública. Podemos añadir como introducción que Los métodos para este estudio han sido la investigación de leyes, reglamentos, acuerdos, sentencias y estadísticas encontradas en bases de datos especializadas e información jurídica.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The Objective and analysis of this thesis considers the real preferences of those who decide study law. As students we need to better understand the areas or specializations in which we would like to develop as professionals. By virtue of these preferences and as a practical case for learning, the study of this sentence as an example of violated rights. If we link the mentioned with the Sustainable Development Goals, we relate it to SDG 16. This sentence was ruled by the Constitutional Court of Ecuador N. 195-17-SEP-CC the same one that is aligned with Objective N. 16. And it is related to the promulgation of societies peaceful, fair and inclusive so that public bodies are effective and responsible. Thus, SDG 16 protects Access to Quality Justice, Legal Security, Judicial Protection Effectiveness, Rights of Participation, Communication and Information and Right to Good Public administration. We can add as an introduction that The methods for this study have been the investigation of laws, regulations, agreements, rulings and statistics found in specialized databases and legal information.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS,) a través del estudio de sentenciases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.