Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52174
Título : Propuesta de diseño de redes LAN para Instituciones Educativas de nivel secundario del Ecuador Caso de estudio: Unidad Educativa San José de Calasanz
Autor : Jaramillo Campoverde, Byron Gustavo
Moncayo Molina, Luís Salvador
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Moncayo Molina, L. S. Jaramillo Campoverde, B. G. (2024) Propuesta de diseño de redes LAN para Instituciones Educativas de nivel secundario del Ecuador Caso de estudio: Unidad Educativa San José de Calasanz [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52174
Resumen : Abstract: Nowadays, the influence that information technologies have is notorious. and communication in educational processes. Hence the importance of having a computer tool such as the LAN network that improves bibliographic consultations, dictation classes, communication, etc. With this technical project a design model will be proposed of LAN networks that support the teaching-learning process in Educational Institutions. HE identified four LAN network design methodologies. With the support of indicators performance, two design methodologies were selected, finally proposing a hybrid methodology (McCabe CISCO) composed of six phases, of which Planning and physical and logical design were fully developed. VLAN networks were created and their IP addresses, using a two-core collapsed hierarchical network model. layers, structured cabling with fiber optics and twisted pair. It is concluded that the methodology The proposed hybrid can be used in the implementation of LAN networks in other E.U. Ecuadorians with a similar reality, due to their ability to adjust to the requirements of the Educational Institution.
Descripción : Resumen: En la actualidad, es notoria la influencia que tienen las tecnologías de las información y comunicación en los procesos educativos. De ahí la importancia de contar con una herramienta informáticas como la red LAN que mejores las consultas bibliográficas, el dictado de clases, la comunicación, etc. Con éste proyecto técnico se proponer un modelo de diseño de redes LAN que apoye el proceso de enseñanza-aprendiza en Instituciones Educativas. Se identificaron cuatro metodologías de diseño de redes LAN. Con el apoyo de los indicadores de rendimiento se seleccionaron dos metodologías de diseño, proponiendo finalmente una metodología hibrida (McCabe CISCO) compuesta por seis fases, de las cuales la Planificación y el Diseño físico y lógico se desarrollaron íntegramente. Se crearon redes VLAN y sus direcciones IP, mediante un modelo de red jerárquica de núcleo colapsado de dos capas, cableado estructurado con fibra óptica y par trenzado. Se concluye que la metodología hibrida propuesta puede ser utilizada en la implementación de redes LAN en otras U.E. ecuatorianas con similar realidad, por su capacidad de ajustarse a los requerimientos de la Institución Educativas.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=138442.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación mención Innovación y Liderazgo Educativo

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.