Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52236
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Abata Cuaycal, Lizeth Tatiana Jácome Mejía, Luis Fernando |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Jácome Mejía, L. F. Abata Cuaycal, L. T. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52236 |
Resumen : | Abstract: The present investigation focuses on the study of a sentence issued by the Court National Court of Justice, within the scope of Labor Law and its relationship with the Objective of Sustainable Development (SDG) No. 8, titled "Decent work and economic growth." Through a detailed analysis of said sentence, we explore how a judicial decision can influence and reflect the commitment to decent employment and economic development sustainable. This ruling, in particular, highlights the complexities and nuances of the system legal in its interaction with the principles of SDG No. 8. Through this study, provides deep insight into the potential of Labor Law to contribute actively support sustainable development goals, emphasizing power and responsibility inherent in judicial decisions. Likewise, jurisprudence can be a driver of change by aligning laws and practices with sustainability goals, also considering global economic challenges and the need to protect the rights of workers. Furthermore, a dialogue is advocated to ensure that labor legislation evolve congruently. |
Descripción : | Resumen:La presente investigación, se centra en el estudio de una sentencia emitida por la Corte Nacional de Justicia, dentro del ámbito del Derecho Laboral y su relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Nro. 8, titulado "Trabajo decente y crecimiento económico". Mediante un análisis detallado de dicha sentencia, se explora cómo una decisión judicial puede influir y reflejar el compromiso con un empleo digno y un desarrollo económico sostenible. Esta sentencia, en particular, resalta las complejidades y matices del sistema jurídico en su interacción con los principios del ODS Nro. 8. A través de este estudio, se proporciona una visión profunda sobre el potencial del Derecho Laboral para contribuir activamente a los objetivos de desarrollo sostenible, enfatizando el poder y la responsabilidad inherentes a las decisiones judiciales. Asimismo, la jurisprudencia puede ser un motor de cambio al alinear las leyes y prácticas con las metas de sostenibilidad, considerando también los desafíos económicos globales y la necesidad de proteger los derechos de los trabajadores. Además, se aboga por un diálogo para asegurar que la legislación laboral evolucione de forma congruente. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=138543.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.