Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52237
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Nuñez Pacheco, Melissa Daniela
Rivera Barba, Ángela Gabriela
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Rivera Barba, Á. G. Nuñez Pacheco, M. D. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52237
Resumen : Abstract: This thesis seeks to unravel the essence of the Development Goals Sustainable Development Goals (SDG) of the 2030 Agenda in general, and specifically, the interaction of the SDG No. 16 with constitutional ruling No. 7-17-CN/19 issued by the Constitutional Court. He The purpose is to carry out an investigative and critical legal analysis of said sentence and its scopes related to this Sustainable Development Goal, in order to stimulate the ability of future lawyers to approach the study of cases in a more context broad, connecting specific circumstances with social, political and economic of the country. The study focuses on SDG 16 and Criminal Law in a case of illicit trafficking of narcotic substances (COIP, Article 220, number 1, letter b), which at the same time generates a process of specific constitutionality control, requested by the judge in the case. The The sentence analyzed is derived from the specific control of constitutionality established in the Constitution of 2008 (Article 143, number 2), with binding effects and emphasis on defining factual assumptions to guarantee legal certainty in future decisions.
Descripción : Resumen: La presente tesis busca desentrañar la esencia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en lo general, y en lo específico, la interacción del ODS No. 16 con la sentencia constitucional No. 7-17-CN/19 emitida por la Corte Constitucional. El propósito es llevar a cabo un análisis jurídico investigativo y crítico de dicha sentencia y sus alcances relacionados con este Objetivo de Desarrollo Sustentable, con el fin de estimular la capacidad de los futuros abogados para abordar el estudio de casos en un contexto más amplio, conectando las circunstancias específicas con los desafíos sociales, políticos y económicos del país. El estudio se centra en el ODS 16 y el Derecho Penal en un caso de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes (COIP, Artículo 220, número1, letra b), el cual genera a la vez, un proceso de control concreto de constitucionalidad, solicitado por el juez de la causa. La sentencia analizada se deriva del control concreto de constitucionalidad establecido en la Constitución de 2008 (Artículo 143, número 2), con efectos vinculantes y énfasis en definir supuestos fácticos para garantizar la seguridad jurídica en futuras decisiones.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=138544.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.