Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52349
Título : Restauración ecológica en Ecuador: Evaluación de avances y desafíos en la selección de especies y estrategias de implementación
Autor : Jara Guerrero, Andrea Katherine
Marín Narváez, Yury Liliana
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Marín Narváez, Y. L. Jara Guerrero, A. K. (2024) Restauración ecológica en Ecuador: Evaluación de avances y desafíos en la selección de especies y estrategias de implementación [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52349
Resumen : Abstract: The present study aims to evaluate the advances and challenges in the use of native species in restoration and reforestation projects in the province of Pichincha. Specifically It was proposed: i) Determine the ecosystems that are being considered for restoration and reforestation, ii) identify the goals and strategies applied in the ecological restoration, iii) identify the main limitations for the use of species native forests. Information was sought about restoration initiatives in the province of Pichincha. The Information was obtained from eight projects through a survey of those responsible for ecological restoration initiatives within the study area, where it is mentioned that the Ecosystems that are mostly considered for restoration are; forest premontane, humid forest and montane forest. The most common goals were; the biodiversity conservation, recover vegetation cover, recover degraded areas and improve productive systems. The most frequent strategies were; restoration of productive systems, revegetation and enrichment. Most of the initiatives included a high percentage of native species among the planted species. However, it mentioned among the main limitations for its use; limited plant availability for planting.
Descripción : Resumen: El presente estudio plantea evaluar los avances y desafíos en el uso de especies nativas en los proyectos de restauración y reforestación en la provincia de Pichincha. Específicamente se planteó: i) Determinar los ecosistemas que están siendo considerados para la restauración y reforestación, ii) identificar las metas y estrategias aplicadas en los proyectos de restauración ecológica, iii) identificar las principales limitaciones para el uso de especies forestales nativas. Se busco información sobre iniciativas de restauración en la provincia de Pichincha. La información se obtuvo de ocho proyectos mediante una encuesta a los responsables de iniciativas de restauración ecológica dentro del área de estudio, donde se menciona que los ecosistemas que son mayormente considerados para la restauración son; bosque premontano, bosque húmedo y bosque montano. Las metas más comunes fueron; la conservación de la biodiversidad, recuperar la cobertura vegetal, recuperar áreas degradadas y mejorar los sistemas productivos. Las estrategias con mayor frecuencia fueron; restauración de sistemas productivos, revegetación y enriquecimiento. La mayor parte de las iniciativas incluyó un porcentaje alto de especies nativas entre las especies plantadas. Sin embargo, se mencionó entre las principales limitaciones para su uso; la disponibilidad limitada de plantas para la siembra.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=138596.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Gestión AmbientalL

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.