Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52406
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Correa Cordero, Mariuxi Yolanda Villavicencio Obando, Paola Catherine |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Villavicencio Obando, P. C. Correa Cordero, M. Y. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52406 |
Resumen : | Abstract: The present work contains a theoretical and analytical contribution regarding the sentence No. 2204-2016 carried out on November 25, 2016, in this work it is also analyzed how at present there are still social prejudices that result in acts of discrimination that affect the integrity of a person, especially women, another contribution of the investigative work is the practical contribution that it offers me as a future professional in the area of law, putting into practice all the knowledge acquired throughout my training process. Having as bases of judgment the laws and norms that support the human rights that each citizen has from the moment of their conception and that no one can ignore these rights just by cataloging stereotypes that in this society are no longer important because we live in an environment that seeks to give the same opportunities to both men and women in an equitable and respectful way, gender equiality being paramount. Consequently, the conclusions and recommendations are proposed based on the sentence and the theoretical bases studied. |
Descripción : | Resumen: El presente trabajo contiene un aporte teórico y analítico con respecto a la sentencia No. 2204-2016 llevada a cabo el 25 de noviembre de 2016, en este trabajo también se analiza como en la actualidad aún existen prejuicios sociales que dan como resultados actos de discriminación que afectan la integridad de una persona especialmente de las mujeres, otro aporte del trabajo investigativo es la contribución practica que me brinda como futura profesional en el área de derecho, poniendo en práctica todos los conocimientos adquiridos durante todo mi proceso formativo. Teniendo como bases de juicio las leyes y normas que respaldan los derechos humanos que tiene cada ciudadano desde el momento de su concepción y que nadie puede pasar por alto dichos derechos solo por catalogar estereotipos que en esta sociedad ya no son importantes porque vivimos en un entorno que busca dar las mismas oportunidades tanto a hombres como a mujeres de forma equitativa y respetuosa, siendo primordial la igualdad de género. Por consiguiente, se tiene como resultado el planteamiento de conclusiones y recomendaciones en base a la sentencia y las bases teóricas estudiadas. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=138686.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.