Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52457
Título : | Modelización de variables macroeconómicas relacionadas con el crecimiento económico para la economía ecuatoriana periodo 1960-2020 |
Autor : | Ochoa Ordóñez, Francisco Oswaldo Moyano Camacho, Roxana Stefanía |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Moyano Camacho, R. S. Ochoa Ordóñez, F. O. (2024) Modelización de variables macroeconómicas relacionadas con el crecimiento económico para la economía ecuatoriana periodo 1960-2020 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52457 |
Resumen : | Abstract: Ecuador has faced significant obstacles in its economic growth, highlighting the lack of diversification in its exports and a marked dependence on the export of raw materials. This situation has generated considerable fluctuations in state income and growing public debt, thus preventing the achievement of sustained growth, and leading to an increasing deficit. This scenario has led the country to acquire high levels of debt, hindering the effective channeling of resources towards strategic sectors. The research focused on analyzing the macroeconomic variables linked to Ecuadorian economic growth in the period 1960-2020. Finding a positive association between exports and GDP, as well as a bidirectional relationship in the Granger sense between these variables. A positive association was also identified between exports and Gross Fixed Capital Formation (FBKF), with a causal relationship from exports to this investment. However, no relationship was observed between dollarization and the other variables. These findings provide valuable insights that underline the urgency of implementing strategic measures to drive sustainable economic growth. |
Descripción : | Resumen: El Ecuador ha enfrentado obstáculos significativos en su crecimiento económico, destacando la falta de diversificación en sus exportaciones y una marcada dependencia de la exportación de materias primas. Esta situación ha generado fluctuaciones considerables en los ingresos estatales y un creciente endeudamiento público, impidiendo así la consecución de un crecimiento sostenido y propiciando un déficit en aumento. Este escenario ha llevado al país a adquirir niveles elevados de deuda, obstaculizando la canalización efectiva de recursos hacia sectores estratégicos. La investigación se enfocó en analizar las variables macroeconómicas vinculadas al crecimiento económico ecuatoriano en el período de 1960- 2020. Encontrando una asociación positiva entre las exportaciones y el PIB, así como una relación bidireccional en sentido de Granger entre estas variables. También se identificó una asociación positiva entre las exportaciones y la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF), con una relación causal desde las exportaciones hacia esta inversión. Sin embargo, no se observó ninguna relación entre la dolarización y las demás variables. Estos hallazgos proporcionan valiosos conocimientos que subrayan la urgencia de implementar medidas estratégicas para impulsar un crecimiento económico sostenible. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=138734.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Economía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.