Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52510
Título : Soledad en profesionales de la salud y su relación con el estrés percibido
Autor : Sánchez Puertas, Rafael Nicolás
Macas Salinas, Tamia Salomé
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Macas Salinas, T. S. Sánchez Puertas, R. N. (2024) Soledad en profesionales de la salud y su relación con el estrés percibido [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52510
Resumen : Abstract: The aim of this research was to examine the relationship between loneliness and perceived stress in health professionals. It is a quantitative, non-experimental, correlational and retrospective research. The study population consisted of 276 health professionals. The instruments used to collect information were the Sociodemographic Data Questionnaire (Ad hoc), Perceived Stress Scale (PSS-10) and the Loneliness Scale (UCLA-R). The results found were that there are no statistically significant differences (U= 8339.5; p=0.460) in the levels of perceived stress and loneliness between men and women. In the correlation between loneliness and perceived stress, a statistically significant, moderate and positive correlation was found between the scores of the loneliness scale and the perceived stress scale r&#8347;=0.595 (p<0.01), indicating that as loneliness levels increase, perceived stress levels also tend to increase.
Descripción : Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo examinar la relación entre la soledad y el estrés percibido en profesionales de la salud. Es una investigación con un enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo correlacional y retrospectiva. La población de estudio está conformada por 276 profesionales de la salud. Los instrumentos de recogida de información que se emplearon fueron el Cuestionario de datos sociodemográficos (Ad hoc), Escala de Estrés Percibido (PSS-10) y la Escala de Soledad (UCLA-R). Los resultados que se encontraron fueron que no existen diferencias estadísticamente significativas (U= 8339,5; p=0.460) en los niveles de estrés percibido y soledad entre hombres y mujeres. En la correlación entre la soledad y el estrés percibido se encontró una correlación estadísticamente significativa, moderada y positiva entre las puntuaciones de la escala de soledad y la escala de estrés percibido r&#8347;=0,595 (p<0.01), indicando que a medida que aumentan los niveles de soledad, los niveles de estrés percibido también tienden a aumentar.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=138804.TITN.
Aparece en las colecciones: Magíster en Psicología Clínica con mención Psicología de la Salud

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.