Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52811
Título : Perfil de pobreza de la población ecuatoriana pre y pos COVID 19. Periodo 2019 - 2022
Autor : García Vélez, Diego Fernando
Ramirez Ruiz, Karen Dayana
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Ramirez Ruiz, K. D. García Vélez, D. F. (2024) Perfil de pobreza de la población ecuatoriana pre y pos COVID 19. Periodo 2019 - 2022 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52811
Resumen : Abstract: Poverty is not only the scarcity of economic resources, but also goes hand in hand with the deprivation of opportunities and limited access to basic services such as education, health and decent, adequate housing. 25% of the Ecuadorian population, that is, approximately 4.5 million people, are in poverty; That is why the present study, whose purpose is to construct poverty profiles of the population of Ecuador pre and post COVID 19; in order to identify if there are new profiles or reveal if the poverty patterns that affect the population have increased or maintained in the face of the pandemic. Furthermore, the method used is quantitative. Data were collected from secondary sources through the survey databases that are provided by INEC. According to statistics, the population that lives in rural areas is the most affected and the people who are called indigenous are those who have the high poverty rate in Ecuador.
Descripción : Resumen: La pobreza no es solo la escasez de recursos económicos, sino que también va de la mano con la privación de oportunidades y el acceso limitado a servicios básicos como es la educación, la salud y una vivienda digna, adecuada. El 25% de la población ecuatoriana, es decir, aproximadamente 4,5 millones de personas se encuentran en situación de pobreza; es por ello el presente estudio, que tiene como propósito la construcción de perfiles de pobreza de la población del Ecuador pre y post COVID 19; a fin de identificar si existen perfiles nuevos o revelar si los patrones de pobreza que afectan a la población se han incrementado o mantenido frente a la pandemia. Además, el método que se utilizó es el cuantitativo. Los datos se recolectaron de fuentes secundarias a través de las bases de datos de la encuesta que son proporcionadas por el INEC. Según las estadísticas la población que habita en el área rural es la más afectada y las personas que son denominadas como indígenas son las que presentan la tasa alta de pobreza en Ecuador.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=139147.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Economía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.