Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52837
Título : | La importancia del tejido social en el desarrollo territorial de Guayaquil posterior a la crisis sanitaria producida por la Covid-19 |
Autor : | Martínez Guerrero, Jorge Salvador Intriago Lamota, Fiorella Alejandra |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Intriago Lamota, F. A. Martínez Guerrero, J. S. (2024) La importancia del tejido social en el desarrollo territorial de Guayaquil posterior a la crisis sanitaria producida por la Covid-19 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52837 |
Resumen : | Abstract: This investigation aimed to explore the relationship between social fabric and territorial development, and specifically its relevance for a community to navigate through crises with a particular focus on the economic recovery of Guayaquil post-COVID-19. The social fabric denotes the connection and collaboration between community members, the key to solving problems and achieving sustainable territorial development. Surveys and socioeconomic trend analysis in Guayaquil between 2019 and 2022 shed light on the current state of its economy. The data was analyzed statistically, and graphical representations demonstrated how the pandemic had a negative impact on employment rates, businesses, personal finances, and governance. These results highlight the urgency to take action to lessen the pandemic's effects on Guayaquil's social structure and economic development. |
Descripción : | Resumen: Esta investigación se desarrolló con el objetivo de analizar la relación entre el tejido social y el desarrollo territorial, así como su relevancia para afrontar una crisis, con un enfoque en la recuperación económica de la ciudad de Guayaquil posterior a la crisis producida por la Covid-19. El tejido social implica la conexión y colaboración entre los miembros de una comunidad, esencial para resolver problemas y alcanzar un desarrollo territorial sostenible. Para alcanzar el objetivo mencionado se observaron las tendencias socioeconómicas de Guayaquil desde 2019 hasta 2022 y se recopilaron encuestas con el fin de comprender la situación económica actual de la comunidad. Se trataron los datos al representarlos gráficamente y realizar un análisis estadístico de estos. Los resultados demostraron que la crisis sanitaria tuvo un impacto negativo en Guayaquil, como se evidencia por medio del desempleo, cierre de negocios, los desafíos financieros, y la falta de políticas gubernamentales efectivas. Estos hallazgos resaltan la necesidad de tomar acciones para reducir los efectos negativos de la pandemia en la estructura social y el crecimiento económico de Guayaquil. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=139152.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Economía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.