Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52849
Título : | Diagnóstico de la educación inclusiva en los centros de educación general básica, desde la perspectiva de los padres de familia, año 2023 |
Autor : | Arévalo Arévalo, Victoria Stefania Pinos Tipán, Marcela Natalia |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Pinos Tipán, M. N. Arévalo Arévalo, V. S. (2024) Diagnóstico de la educación inclusiva en los centros de educación general básica, desde la perspectiva de los padres de familia, año 2023 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52849 |
Resumen : | Abstract: The present work focuses on educational inclusion with the objective of diagnosing the perception of the inclusive education process at the basic general education levels of a Private Christian Educational Unit located in the north of Quito, from the perspective of parents and educators, with the aim of providing improvements that promote quality education that is relevant to all people. Design The research was non-experimental, transversal, exploratory, contextual, descriptive and quantitative. The research sample was based on the non-probalist method convenience where 20 parents and 20 teachers participated who signed a informed consent. After completing the analysis through a questionnaire sociodemographic and an inclusion index, it was concluded that in the dimension create cultures inclusive, the educational institution promotes respect, equality, elimination of discrimination; in inclusion policies allows admission to all students and adaptation based on inclusion and; In inclusive practices there is cooperation, discipline, mutual respect, participation in teaching planning, acceptance of diversity and tasks that contribute to learning. |
Descripción : | Resumen: El presente trabajo se enfoca en la inclusión educativa bajo el objetivo de diagnosticar la percepción del proceso de educación inclusiva en los niveles educación general básica de una Unidad Educativa Particular Cristiana ubicado en el norte de Quito, desde la perspectiva de padres de familia y educadores, con la finalidad de proporcionar mejoras que promuevan una educación de calidad que sea pertinente para todas las personas. El diseño de la Investigación fue de base no experimental, transversal, exploratoria, contextual, descriptiva y cuantitativa. La muestra de investigación partió del método no probalístico por conveniencia donde participaron 20 padres de familia y 20 docentes quienes firmaron un consentimiento informado. Tras finalizar el análisis mediante un cuestionario sociodemográfico y un índice de inclusión, se concluyó que en la dimensión crear culturas inclusivas la institución educativa propende el respeto, igualdad, eliminación de la discriminación; en políticas de inclusión permite la admisión a todos los estudiantes y adaptación basado en la inclusión y; en prácticas inclusivas existe cooperación, disciplina, respeto mutuo, participación planificación docente, aceptación de la diversidad y tareas que contribuyen al aprendizaje. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=139186.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Psicopedagogía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.