Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52880
Título : | Evaluación de la concentración de partículas sedimentables en el área urbana de la ciudad de Loja |
Autor : | Del Pozo Meza, David Emmanuel Puglla Morocho, Henry Damián |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Puglla Morocho, H. D. Del Pozo Meza, D. E. (2024) Evaluación de la concentración de partículas sedimentables en el área urbana de la ciudad de Loja [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52880 |
Resumen : | Abstract: This titration work focuses on determining the concentration of material sedimentable particulate in the city of Loja, using a gravimetric method and comparing these results with the current Ecuadorian regulations. To achieve this, They distributed sampling points and installed sensors throughout the urban area, classifying them according to land use. The collectors, designed according to Method 502 and ministerial regulations, were monitored continuously for six months, collecting monthly samples for subsequent gravimetric analysis in the laboratory. HE quartz filters were used for the filtration of settleable particles, the concentrations according to standard gravimetric formulas. The results obtained They showed concentrations of sedimentable particles in different urban areas. To the compare them with the limits of the Ecuadorian regulations (TULSMA) and by the recommendations of the World Health Organization (WHO), it was observed that the majority of the stations exceeded local limits, although they met the standards of the WHO. Industrial and residential areas exhibited higher levels compared with commercial areas, which could be attributed to the influence of vehicular traffic, ongoing industrial activities and other possible sources of pollution. |
Descripción : | Resumen:El presente trabajo de titulación se centra en determinar la concentración de material particulado sedimentable en la ciudad de Loja, utilizando un método gravimétrico y comparando estos resultados con la normativa ecuatoriana vigente. Para lograr esto, se distribuyeron puntos de muestreo e instalaron captadores en todo el casco urbano, clasificándolos según el uso de suelo. Los captadores, diseñados conforme al Método 502 y regulaciones ministeriales, fueron monitoreados de manera continua durante seis meses, recolectando muestras mensuales para su posterior análisis gravimétrico en laboratorio. Se emplearon filtros de cuarzo para la filtración de partículas sedimentables, se calcularon las concentraciones según fórmulas gravimétricas estándar. Los resultados obtenidos evidenciaron concentraciones de partículas sedimentables en diferentes zonas urbanas. Al compararlos con los límites de la normativa ecuatoriana (TULSMA) y por las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se observó que la mayoría de las estaciones superaban los límites locales, aunque cumplían con los estándares de la OMS. Áreas industriales y residenciales exhibieron niveles más elevados en comparación con las zonas comerciales, lo cual podría atribuirse a la influencia del tráfico vehicular, actividades industriales en curso y otras posibles fuentes de contaminación. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=139090.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Gestión AmbientalL |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.