Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/53003
Título : El desarrollo socioemocional y educación inclusiva en los niños de 4 a 5 años de edad
Autor : Villalta Córdova, Bertha María
López Salas, María del Cisne
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : López Salas, M. D. C. Villalta Córdova, B. M. (2024) El desarrollo socioemocional y educación inclusiva en los niños de 4 a 5 años de edad [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/53003
Resumen : Abstract: This research focused on the analysis of socioemotional development and inclusive education in children aged 4 to 5 years from the Dr. Manuel Agustín Educational Unit Cabrera Lozano in Loja. Descriptive, analytical, synthetic methods were used, statistics and hermeneutics, along with bibliographic and field research techniques. Instruments such as direct observation sheet, questionnaire and interview were used. semi-structured. The results revealed that 100% of the children exhibit recognition of their physical characteristics and diverse abilities. In the questionnaire, 60% of parents establish appropriate limits and maintain open communication, facilitating management emotional of children. Parents also identify and understand emotions, especially sadness. The interview with the teacher highlighted her commitment to education inclusive and the importance of preparation for equitable and innovative teaching. For Finally, it can be said that the children demonstrate solid recognition and skills, the Parents establish limits and manage emotions, and the teacher shows commitment to inclusive education.
Descripción : Resumen:La Presente investigación se centró en el análisis del desarrollo socioemocional y la educación inclusiva en niños de 4 a 5 años de la Unidad Educativa Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano en Loja. Se emplearon métodos descriptivos, analíticos, sintéticos, estadísticos y hermenéuticos, junto con técnicas de investigación bibliográfica y de campo. Se utilizaron instrumentos como ficha de observación directa, cuestionario y entrevista semiestructurada. Los resultados revelaron que el 100% de los niños exhiben reconocimiento de sus características físicas y habilidades diversas. En el cuestionario, el 60% de los padres establecen límites adecuados y mantienen una comunicación abierta, facilitando la gestión emocional de los niños. Los padres también identifican y comprenden las emociones, especialmente la tristeza. La entrevista a la docente destacó su compromiso con la educación inclusiva y la importancia de la preparación para una enseñanza equitativa e innovadora. Para finalizar se puede decir que los niños demuestran un sólido reconocimiento y habilidades, los padres establecen límites y gestionan emociones, y la docente muestra compromiso con la educación inclusiva.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=139377.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.