Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/53763
Título : Monitoreo de desplazamientos superficiales en la ciudad de Loja usando redes no permanentes GNSS (continuación)
Autor : Zárate Torres, Belizario Amador
Gaona Torres, Rommel Alfredo
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Gaona Torres, R. A. Zárate Torres, B. A. (2024) Monitoreo de desplazamientos superficiales en la ciudad de Loja usando redes no permanentes GNSS (continuación) [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/53763
Resumen : Abstract: The objective of this research work is to continue monitoring the dynamic behavior of the Loja basin. Using a non-permanent GNSS network established to analyze the behavior of the direction and speed vectors of displacement of each control point, in order to determine if said points are can be considered as tectonic displacements. After 328 days of the last measurements at 16 of the 22 control points that originally existed, two monitoring campaigns were carried out with a GNSS receiver, applying the Fast Static technique with an occupation time of 20 minutes for each point of control. Using the results obtained, the speeds were also determined. that can be considered as tectonic displacements, obtaining speeds between 0 and 3 cm/year and also presenting speeds that exceed 3 cm/year.
Descripción : Resumen:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo continuar con el monitoreo del comportamiento dinámico de la hoya de Loja. Utilizando una red no permanente GNSS ya establecida para analizar el comportamiento de los vectores de dirección y velocidad de desplazamiento de cada punto de control, con el fin de determinar si dichos puntos se los puede considerar como desplazamientos tectónicos. Transcurridos 328 días de las últimas mediciones a 16 de los 22 puntos de control que originalmente existieron se realizó dos campañas de monitoreo con un receptor GNSS, aplicando la técnica Fast Static con un tiempo de ocupación de 20 minutos por cada punto de control. Mediante los resultados obtenidos se determinaron asi mismo las velocidades que se pueden llegar a considerar como desplazamientos tectónicos, obteniendo velocidades entre 0 y 3 cm/año y presentando también velocidades que superan los 3 cm/año.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141021.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.