Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/53813
Título : Trabajo no remunerado en Ecuador: un análisis a partir de microdatos
Autor : Songor Jaramillo, Ximena del Cisne
Sánchez Sánchez, David Abraham
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Sánchez Sánchez, D. A. Songor Jaramillo, X. D. C. (2024) Trabajo no remunerado en Ecuador: un análisis a partir de microdatos [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/53813
Resumen : Abstract: This research makes visible the importance of unpaid work for the dynamization of the economy in Ecuador. The objective pursued is to carry out an analysis of the economic and participatory contribution at the gender level of unpaid work in the Ecuadorian economy, for the period 2007-2017, using the Accounts database Unpaid Work Satellites (CSTNRH) 2007-2017. Through a descriptive study The prevailing gaps between men and women were evident in terms of carrying out unpaid activities. Although much work has been done on of women's labor insertion, there is still much to do, since the results indicate Women spend three times more time than men doing work unpaid, and that even, in macroeconomic terms, this represents part important part of the GDP, accounting for millions of dollars that would no longer be perceive.
Descripción : Resumen: La presente investigación visibiliza la importancia del trabajo no remunerado para la dinamización de la economía en el Ecuador. El objetivo que se persigue es realizar un análisis del aporte económico y participativo a nivel de género del trabajo no remunerado en la economía ecuatoriana, para el periodo 2007-2017, utilizando la base de datos de las Cuentas Satélites del Trabajo No Remunerado (CSTNRH) 2007-2017. Mediante un estudio descriptivo se evidenciaron las brechas prevalecientes entre hombres y mujeres en cuanto a la realización de actividades no remuneradas. A pesar de que se ha trabajado mucho en materia de inserción laboral de la mujer, aún resta mucho por hacer, ya que los resultados indican que las mujeres dedican tres veces mayor tiempo que los hombres a la realización del trabajo no remunerado, y que incluso, en términos macroeconómicos, este representa parte importante del PIB, involucrando contablemente millones de dólares que dejarían de percibirse.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=139437.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Economía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.