Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55028
Título : Influencia de la personalidad en factores psicosociales y la salud mental de población adulta ecuatoriana en el norte de Guayaquil en el año 2022
Autor : Alvarado Chamba, Julio César
Mina Gracia, Banessa Estefanía
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Mina Gracia, B. E. Alvarado Chamba, J. C. (2024) Influencia de la personalidad en factores psicosociales y la salud mental de población adulta ecuatoriana en el norte de Guayaquil en el año 2022 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55028
Resumen : Abstract: The present research analyzes the influence of personality on psychosocial factors and the mental health of the Ecuadorian adult population in the north of Guayaquil in the year 2022, with quantitative, non-experimental, transversal, descriptive and correlational approach, was developed in Guayaquil-Guayas; The study population consisted of 40 Ecuadorian adults who participated voluntarily and confidentially. Psychometric instruments used were: Ad Hoc Sociodemographic Questionnaire, Personality Inventory of ten elements (TIPI 10), Life History: K-SF-42, Young's Schemas Questionnaire, BRIEF A and Patient Executive Function Behavior Rating Inventory Health Questionnaire PHQ 4. A significant positive correlation was identified between the extroversion and anxiety, however, no significant correlations have been found between the dimensions of affability, responsibility and openness to experience with depression. According to the results obtained, it is advisable to promote strategies To improve emotional stability in individuals experiencing anxiety, anxiety therapy acceptance, commitment and emotional regulation, could be useful in the study population.
Descripción : Resumen: La presente investigación analiza la Influencia de la personalidad en factores psicosociales y la salud mental de población adulta ecuatoriana en el norte de Guayaquil en el año 2022, con enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, descriptiva y correlacional, se desarrolló en Guayaquil-Guayas; la población de estudio estuvo constituida por 40 adultos ecuatorianos que participaron de manera voluntaria y confidencial. Los instrumentos psicométricos utilizados fueron: Cuestionario sociodemográfico Ad Hoc, Inventario de personalidad de diez elementos (TIPI 10), Historia de vida: K-SF-42, Cuestionario de esquemas de Young, Inventario de Calificación de Comportamiento de la Función Ejecutiva BRIEF A y Patient Health Questionnaire PHQ 4. Se identificó una correlación positiva significativa entre la extroversión y la ansiedad, no obstante, no se han encontrado correlaciones significativas entre las dimensiones de afabilidad, responsabilidad y apertura a la experiencia con la depresión. De acuerdo con los resultados obtenidos es recomendable fomentar estrategias para mejorar la estabilidad emocional en individuos que experimenten ansiedad, la terapia de aceptación, compromiso y regulación emocional, podrían ser útiles en la población de estudio.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=139309.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.