Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55146
Título : | El modelo de Kolb como estrategia efectiva para desarrollar la comunicación de estudiantes de educación Básica |
Autor : | Beltrán Flandoli, Ana María González Crespín, Dennisse Isabel |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | González Crespín, D. I. Beltrán Flandoli, A. M. (2024) El modelo de Kolb como estrategia efectiva para desarrollar la comunicación de estudiantes de educación Básica [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55146 |
Resumen : | Abstract: The effectiveness of the Kolb model as a strategy to improve the communication skill of students from the middle basic sublevel of a pedagogical reinforcement program in Guayas was evaluated. A sample of 48 seventh grade students was taken, who were applied a previous rubric to identify their initial level of communication skill. Subsequently, the Kolb model was implemented for 4 weeks, through playful and structured activities. Finally, a subsequent rubric was applied to compare their communication skill with respect to their initial level. The results showed that the application of the Kolb model resulted in a significant improvement in the communication skill of the students, as it allows them to live, reflect, understand and practice the language in different contexts and situations. They showed progress in their ability to express themselves clearly and concisely, to organize their ideas logically and to answer questions effectively. These results suggest that the model can be applied in children and not only in adults or young people. |
Descripción : | Resumen: Se evaluó la efectividad del modelo de Kolb como estrategia para mejorar la habilidad de comunicación de estudiantes del subnivel de básica media de un programa de refuerzo pedagógico en el Guayas. Se tomó una muestra de 48 estudiantes de séptimo año, a quienes se les aplicó una rúbrica previa para identificar su nivel inicial de habilidad de comunicación. Posteriormente, se les implementó el modelo de Kolb durante 5 semanas, a través de actividades lúdicas y estructuradas. Finalmente, se les aplicó una rúbrica posterior para comparar su habilidad de comunicación con respecto a su nivel inicial. Los resultados mostraron que la aplicación del modelo de Kolb resultó en una mejora significativa en la habilidad de comunicación de los estudiantes, ya que les permite vivir, reflexionar, comprender y practicar el lenguaje en diferentes contextos y situaciones. Mostraron progresos en su capacidad para expresarse de manera clara y concisa, para organizar sus ideas de manera lógica y para responder a preguntas de manera efectiva. Estos resultados sugieren que el modelo se puede aplicar en niños y no solo en adultos o jóvenes. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=139665.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación mención Innovación y Liderazgo Educativo |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.