Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55284
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Rey Saritama, Liliana Paola
Villegas González, Joselyn Andrea
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Villegas González, J. A. Rey Saritama, L. P. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55284
Resumen : Abstract: The present investigative work was developed with the purpose of establishing a proposal for community intervention that serves as a contribution to the development of the empowerment of women, and in the prevention and eradication of violence against women, understanding the seriousness that this phenomenon represents at a social level, more even at a time when societies had to undergo changes untimely events resulting from a global health crisis, analyzing the historical process culturizer of violence against women, resulting from the asymmetrical relationships of power, in which patriarchal society grants a much higher hierarchy to men over women only because of their biological differences, to achieve these goals. objectives, a descriptive qualitative methodology has been used that describes the phenomenon from its own characteristics; and with which results were obtained that allowed us to establish a proposal that contributes to society in terms of strategies for the prevention and eradication of violence against women, reaching relevant conclusions that descriptively explain the problem.
Descripción : Resumen:El presente trabajo investigativo se desarrolló con la finalidad de establecer una propuesta de intervención comunitaria que sirva de contribución en el desarrollo del empoderamiento de las mujeres, y en la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, comprendiendo l gravedad que representa dicho fenómeno a nivel social, más aún en una época en que las sociedades tuvieron que someterse a cambios intempestivos producto de una crisis sanitaria mundial, analizando el histórico proceso culturizador de la violencia contra la mujer, resultante de las relaciones asimétricas de poder, en el que la sociedad patriarcal le otorga una jerarquía mucho más alta al hombre por sobre la mujer tan solo por sus diferencias biológicas, para la consecución de dichos objetivos se ha empleado una metodología de tipo cualitativa descriptiva que, describe el fenómeno desde sus características propias; y con la que se obtuvieron resultados que permitieron establecer una propuesta que contribuya a la sociedad en materia de estrategias de prevención y erradicación de la violencia contra la mujer, arribando a conclusiones relevantes que explican descriptivamente la problemática.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=139624.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.