Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55363
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Freire Segarra, Milton Francisco Tandazo Macas, Jairo Fernando |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Tandazo Macas, J. F. Freire Segarra, M. F. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55363 |
Resumen : | Abstract: This thesis addresses the legal context of Ecuador as a Constitutional State of rights and justice, highlighting its progress towards a democratic society contemporary. In this framework, the Constitution stands as the supreme norm, enshrining the principle and rights of equality and non-discrimination as a vital resource against acts or omissions that violate these rights. A significant milestone in this process is ruling No. 34-19-IN/21 and accumulated of the Constitutional Court of Ecuador, which puts an end to the penalty for those who, without suffering mental disability, they terminated her pregnancy that was the product of rape. This bug reflects the commitment of the Ecuadorian justice system to the foundations of non-discrimination, aligning with the principles of Sustainable Development Goal number. 5. Equality of gender of the United Nations Organization. This research work highlights the relevance of the sentence, offering an analysis detailed that serves as a source of knowledge for future lawyers, professionals who will be called to be mentors in the fight to eradicate any vestige of inequality in social coexistence. |
Descripción : | Resumen:La presente tesis aborda el contexto jurídico de Ecuador como un Estado Constitucional de derechos y justicia, destacando sus avances hacia una sociedad democrática contemporánea. En este marco, la Constitución se erige como la norma suprema, consagrando el principio y derechos a la igualdad y no discriminación como un recurso vital ante actos u omisiones que vulneren estos derechos. Un hito significativo en este proceso, es la sentencia No. 34-19-IN/21 y acumulados de la Corte Constitucional del Ecuador, que pone fin a la penalización para quienes, sin padecer discapacidad mental, interrumpían su embarazo que fue producto de una violación. Este fallo refleja el compromiso de la justicia ecuatoriana con los fundamentos de no discriminación, alineándose con los principios del Objetivo de Desarrollo Sostenible número. 5. Igualdad de género de la Organización de las Naciones Unidas. Este trabajo de investigación destaca la relevancia de la sentencia, ofreciendo un análisis detallado que sirve como fuente de conocimiento para futuros abogados, profesionales que estarán llamados a ser mentores en la lucha para la erradicación de cualquier vestigio de desigualdad en la convivencia social. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=139698.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.