Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55675
Título : El flipped learning como metodología de enseñanza aprendizaje de la química en el nivel de bachillerato
Autor : Guamán Coronel, María de los Ángeles
Jumbo Jumbo, Ángel David
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Jumbo Jumbo, Á. D. Guamán Coronel, M. D. L. Á. (2024) El flipped learning como metodología de enseñanza aprendizaje de la química en el nivel de bachillerato [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55675
Resumen : Abstract: The study of Flipped Learning as a teaching-learning methodology of the Chemistry at the Baccalaureate level, carried out at the San Francisco Educational Unit of Asís, Imbabura, allowed us to analyze the impact of flipped learning as a methodology Didactics for teaching chemistry to 40 first-year high school students. This research adopted a quantitative descriptive-correlational approach and sampling non-probabilistic, integrating multiple methods for a holistic understanding: analytical, deductive, inductive and statistical, in addition to techniques such as survey and Bibliographic research. The analysis of the information collected through the Flipped Learning instrument in Secondary Teacher Training and Baccalaureate - Training for Change, made it possible to quantify the satisfaction of the students and measure the impact of flipped learning. The findings indicate that the flipped learning methodology significantly increased participation and student collaboration, leading to efficient learning. Also, the deployment of flipped learning in the different didactic processes admitted to corroborate the contribution of this methodology in the teaching and learning of chemistry in the baccalaureate.
Descripción : Resumen: El estudio el Flipped Learning como metodología de enseñanza-aprendizaje de la Química en el nivel de Bachillerato, llevado a cabo en la Unidad Educativa San Francisco de Asís, Imbabura, permitió analizar el impacto del flipped learning como metodología didáctica para la enseñanza de química en 40 estudiantes del primer año de bachillerato. Esta investigación adoptó un enfoque cuantitativo descriptivo-correlacional y muestreo no probabilístico, integrando múltiples métodos para una comprensión holística: analítico, deductivo, inductivo y estadístico, además de técnicas como encuesta e investigación bibliográfica. El análisis de la información recolectada a través del instrumento Flipped Learning en la Formación del Profesorado de Secundaria y Bachillerato - Formación para el Cambio, permitió cuantificar la satisfacción de los estudiantes y, medir el impacto del flipped learning. Los hallazgos indican que, la metodología flipped learning incrementó significativamente la participación y colaboración de los estudiantes, conduciendo a un aprendizaje eficiente. Asimismo, el despliegue del flipped learning en los diferentes procesos didácticos admitió corroborar la contribución de esta metodología en la enseñanza y aprendizaje de la química en el bachillerato.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=140685.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación mención Innovación y Liderazgo Educativo

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.