Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/56023
Título : | El aprender como pilar de la educación según la visión del estudiante de enfermería |
Autor : | Contreras Briceño, José Ivo Oscar Morocho Buri, Deysi Alexandra |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Morocho Buri, D. A. Contreras Briceño, J. I. O. (2024) El aprender como pilar de la educación según la visión del estudiante de enfermería [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/56023 |
Resumen : | Abstract: This research work is based on the learning process as the pillar of education according to the vision of the nursing student in the Private Technical University of Loja. The purpose of the research was Understanding the learning process is a fundamental pillar in the training of students. nursing students, a semi-structured interview was conducted with 12 female students and 4 male students, from third to Seventh cycle. As a result we obtained 2 categories: Academic foundation for the nursing professional and The nursing learning environment and six subcategories. It is concluded that the students are adapting to an environment challenging that drives them to develop their potential environment. Beyond the professional training, they are human beings who seek autonomy, expecting their teachers the confidence, understanding and encouragement consistent with the advancement of neurosciences, which allow us to improve the understanding of the intrinsic mechanisms in order to individually face the academic training process. |
Descripción : | Resumen: El presente trabajo investigativo se fundamenta en el proceso de aprendizaje como el pilar de la educación según la visión del estudiante de enfermería en la Universidad Técnica Particular de Loja. La investigación tuvo como propósito comprender el proceso de aprendizaje es un pilar fundamental en la formación de los estudiantes de enfermería, se realizó una entrevista semiestructurada a 12 estudiantes de sexo femenino y a 4 estudiantes de sexo masculino, de tercero hasta séptimo ciclo. Como resultado obtuvimos 2 categorías: Fundamentación académica para el profesional de enfermería y El entorno del aprendizaje de enfermería y seis subcategorías. Se concluye que los alumnos están adaptándose a un ambiente desafiante que los impulsa a desarrollar su ambiente potencial. Más allá de la formación profesional, son seres humanos que buscan la autonomía esperando de sus profesores la confianza, comprensión y estímulo acordes al avance de las neurociencias, que permiten mejorar la comprensión de los mecanismos intrínsecos para así afrontar individualmente el proceso de formación académica. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=140545.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.