Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/56073
Título : Influencia de la personalidad en factores psicosociales y la salud mental de población adulta ecuatoriana de la ciudad de Montecristi sector Los Bajos durante el año 2022
Autor : Quinde, Dolores Lucía
Soto Reyes, Mariana Elizabeth
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Soto Reyes, M. E. Quinde, D. L. (2024) Influencia de la personalidad en factores psicosociales y la salud mental de población adulta ecuatoriana de la ciudad de Montecristi sector Los Bajos durante el año 2022 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/56073
Resumen : Abstract: The objective of this research was to know the influence of personality on psychosocial factors in the Ecuadorian adult population and relate the traits of personality with mental health indicators in Montecristi sector Los Bajos, in 2022. To achieve the objective, the research had a quantitative approach of descriptive scope, non-experimental, transversal and correlational, with a sample of 49 people. HE The following instruments were applied: Ad Hoc questionnaire, TIPI 10, K-SF-42, Young, BRIEF A and PHQ-4, which showed high levels in personality, life history rapid, lower perception of abandonment, mistrust and impulsivity, absence of symptoms anxious and depressed. A weak negative relationship is identified between responsibility, emotional stability and openness with anxiety and depression, a very weak negative relationship in agreeableness with anxiety and depression, a null relationship in extroversion with anxiety and with depression a very weak negative relationship; which indicates that those evaluated maintain a good state of mental health. However, it is important to manage promotion and prevention to prevent mental health problems.
Descripción : Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo conocer la influencia de la personalidad en factores psicosociales en población adulta ecuatoriana y relacionar los rasgos de personalidad con indicadores de salud mental en Montecristi sector Los Bajos, en el 2022. Para alcanzar el objetivo, la investigación tuvo un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, de tipo no experimental, transversal y correlacional, con una muestra de 49 personas. Se aplicaron los siguientes instrumentos: cuestionario Ad Hoc, TIPI 10, K-SF-42, esquema de Young, BRIEF A y PHQ-4, los cuales mostraron niveles altos en personalidad, historia de vida rápida, percepción menor de abandono, desconfianza e impulsividad, ausencia de síntomas ansiosos y depresivos. Se identifica una relación negativa débil entre responsabilidad, estabilidad emocional y apertura con ansiedad y depresión, una relación negativa muy débil en afabilidad con ansiedad y depresión, una relación nula en extroversión con ansiedad y con depresión una relación negativa muy débil; lo que indica que los evaluados mantienen un buen estado de salud mental. No obstante, es importante la gestión de programas de promoción y prevención para prevenir los problemas de salud mental.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=140890.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.