Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/56124
Título : Análisis de un modelo de susceptibilidad frente a los movimientos de ladera a través de la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Autor : Soto Luzuriaga, John Egverto
Sánchez Sánchez, José Felipe
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Sánchez Sánchez, J. F. Soto Luzuriaga, J. E. (2024) Análisis de un modelo de susceptibilidad frente a los movimientos de ladera a través de la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/56124
Resumen : Abstract: The road from Loja to Malacatos has suffered various damages due to slope movements occurred over the years, this work analyzes this problem caused by along the 17 km that comprise the highway in an area of ​​4468.11 ha, emphasizing in those located 100 meters wide of the road through a satellite image of Google of the year 2020 and digitized in the ArcGIS (Information Systems) software Geographic) based on an inventory of slope movements, with a total of 49 landslides, mostly of the fall and flow type, from Cajanuma to Landangui, with the application of the bivariate statistical method proposed by Yin & Yan (1988), to generate a susceptibility model. To do this, the variables of slope, orientation, land use, the TWI and vegetation cover, as well as the inventory of slope movements as the basis of information for the crossing of factors to obtain the final susceptibility map, have been classified the areas as very low (9.23%), low (16.58%), moderate (31.3%), high (27.76%), and very high (15.40%). The results allowed us to determine three critical areas in the study area.
Descripción : Resumen:La vía de Loja a Malacatos ha sufrido diversos daños producto a los movimientos de ladera ocurridos a lo largo de los años, en este trabajo se analiza esta problemática provocados a lo largo de los 17 km que comprenden la carretera en un área de 4468,11 ha, haciendo énfasis en aquellos ubicados a 100 metros al ancho de la vía a través de una imagen satelital de Google del año 2020 y digitalizados en el software de ArcGIS (Sistemas de Información Geográfica) con base a un inventario de movimientos de ladera, con un total de 49 deslizamientos, en su mayoría de tipo caída y flujo, desde Cajanuma hasta Landangui, con la aplicación del método estadístico bivariado propuesto por Yin & Yan (1988), para generar un modelo de susceptibilidad. Para ello se obtiene las variables de pendiente, orientaciones, uso del suelo, el TWI y cobertura vegetal, al igual que al inventario de movimientos de ladera como la base de información para el cruce de factores para obtener el mapa final de susceptibilidad, se han clasificado las zonas en susceptibilidad muy baja (9,23%), baja (16,58%), moderada (31,3%), alta (27,76%), y muy alta (15,40%). Los resultados permitieron determinar tres zonas críticas en el área de estudio.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=140957.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Geología y Minas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.