Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/56207
Título : Efectos Económicos y Políticas de Respuesta ante el COVID-19: Un Estudio Comparativo entre Ecuador y Perú
Autor : Hurtado Regalado, Beatriz Josefina
Peña Encalada, Erick Adrián
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Peña Encalada, E. A. Hurtado Regalado, B. J. (2024) Efectos Económicos y Políticas de Respuesta ante el COVID-19: Un Estudio Comparativo entre Ecuador y Perú [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/56207
Resumen : Abstract: The study examines the economic impacts caused by COVID 19 and the policies of response implemented by Ecuador and Peru to these effects. In a context where the pandemic caused a significant impact worldwide, the need to identify optimal responses to future crises. The objectives include comparing the changes of macroeconomic aggregates, analyze adopted policies, and establish a model for face future pandemics. A mixed methodology is used (quantitative and qualitative), based on the analysis of macroeconomic aggregates and description of fiscal strategies and monetary. The results reveal that by 2020 both countries presented challenges economic as a result of the pandemic, forcing them to adopt various policies from stimulus fiscal to financial support, managing to a certain extent to reduce the impact. Conclusion The fragility of their economic structures is highlighted and how the recovery focused on solid public policies, economic diversification and international cooperation promoting increasing exports and supporting local companies. Furthermore, there is the need for technological transformation and policies that support resilience economic.
Descripción : Resumen: El estudio examina los impactos económicos que provocó el COVID 19 y las políticas de respuesta implementadas por Ecuador y Perú ante estos efectos. En un contexto donde la pandemia causó un impacto significativo a nivel mundial, se justifica la necesidad de identificar respuestas óptimas ante futuras crisis. Los objetivos incluyen comparar los cambios de agregados macroeconómicos, analizar políticas adoptadas, y establecer un modelo para enfrentar futuras pandemias. Se usa una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa), basada en el análisis de agregados macroeconómicos y descripción de estrategias fiscales y monetarias. Los resultados revelan que para el año 2020 ambos países presentaron desafíos económicos a raíz de la pandemia, obligándolos a adoptar diversas políticas desde estímulo fiscal hasta apoyo financiero, logrando en cierta medida reducir el impacto. Como conclusión se destaca la fragilidad de sus estructuras económicas y como la recuperación se centró en políticas públicas sólidas, diversificación económica y cooperación internacional fomentando el aumento de exportaciones y el apoyo a empresas locales. Además, se encuentra la necesidad de una transformación tecnológica y de políticas que apoyen la resiliencia económica.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141069.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Economía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.