Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/56382
Título : | Integración de movilidad eléctrica en vivienda unifamiliar alimentada por tecnología fotovoltaica mediante metodología BIM |
Autor : | Zalamea León, Esteban Felipe Robledo Abendaño, Luis Guillermo |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Robledo Abendaño, L. G. Zalamea León, E. F. (2024) Integración de movilidad eléctrica en vivienda unifamiliar alimentada por tecnología fotovoltaica mediante metodología BIM [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/56382 |
Resumen : | Abstract: This research emerges to address contemporary challenges such as the significant environmental impact of the transportation sector, highlighted by its high CO2 emissions. There is also a dependency on non-renewable energy sources for electricity generation in the Ecuadorian national context, which faces socio-economic issues related to fuel subsidies. The implementation of electric vehicles could potentially aid in fostering the transition to a more sustainable economy. This study proposes a comprehensive solution based on renewable energies and electric mobility, employing Building Information Modeling (BIM) methodology to simulate photovoltaic systems in residential homes. Through three detailed simulations using real data, the feasibility of meeting an annual demand of 12,703 kWh/year with a 5% margin for losses was demonstrated using photovoltaic energy. This approach not only reduces greenhouse gas emissions but also strengthens local energy resilience and promotes sustainable construction practices, significantly contributing to climate change mitigation and residential energy efficiency. |
Descripción : | Resumen: Esta investigación aborda desafíos contemporáneos como el impacto ambiental del sector de transporte, destacado por sus altas emisiones de CO2, y la dependencia de fuentes de energía no renovables para la generación de electricidad. En el ámbito nacional ecuatoriano, se enfrenta a problemas socioeconómicos relacionados a los subsidios de los combustibles, donde la implementación de la automoción eléctrica podría fomentar la transición hacia una economía más sostenible. Este estudio propone una solución integral basada en energías renovables y movilidad eléctrica, empleando la metodología BIM para simular sistemas fotovoltaicos en viviendas residenciales. Mediante tres simulaciones detalladas con datos reales, se demostró la viabilidad de satisfacer una demanda anual de 6,041 kWh/año adicionándole un margen del 5% para pérdidas, utilizando un sistema fotovoltaico de 4.77 kWp. Además, se consideró la movilización de un vehículo eléctrico recorriendo 4493.76 km/año. utilizando energía fotovoltaica. Este enfoque no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que fortalece la resiliencia energética local y promueve prácticas constructivas sostenibles, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático y a la eficiencia energética en el sector residencial. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141384.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Técnicas Constructivas para Edificaciones Sostenibles |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.