Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/56421
Título : Análisis comparativo de la estructura económica financiera de las empresas ecuatorianas, provincia Santa Elena, cantón la Libertad. Año 2017 al 2022
Autor : Arrobo Armijos, Luz Benigna
Betancourt Narváez, Mayra Johanna
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Betancourt Narváez, M. J. Arrobo Armijos, L. B. (2024) Análisis comparativo de la estructura económica financiera de las empresas ecuatorianas, provincia Santa Elena, cantón la Libertad. Año 2017 al 2022 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/56421
Resumen : Abstract: This study carries out a comparative analysis of the economic and financial structure of Ecuadorian companies in the Santa Elena province, La Libertad canton, during the period 2017-2022. Using a non-experimental research design and approach descriptive, secondary data from the Superintendency of Companies is analyzed to understand the financial situation of these companies. The findings reveal that the Microenterprises show high operational efficiency, but decrease in income, recommending diversification of products and services. For small and medium sized companies, it is suggested to strengthen financial management to improve economic stability. Medium-sized companies must diversify their markets and products to stabilize revenue, while large companies need to develop revenue management strategies risks to manage income volatility, the study provides specific strategies to improve the sustainability and competitiveness of companies in the region.
Descripción : Resumen: El presente estudio realiza un análisis comparativo de la estructura económica y financiera de las empresas ecuatorianas en la provincia Santa Elena, cantón La Libertad, durante el período 2017-2022. Utilizando un diseño de investigación no experimental y un enfoque descriptivo, se analizan datos secundarios de la Superintendencia de Compañías para comprender la situación financiera de estas empresas. Los hallazgos revelan que las microempresas muestran alta eficiencia operativa, pero disminución en ingresos, recomendándose la diversificación de productos y servicios. Para las pequeñas y medianas empresas, se sugiere fortalecer la gestión financiera para mejorar la estabilidad económica. Las medianas empresas deben diversificar sus mercados y productos para estabilizar ingresos, mientras que las grandes empresas necesitan desarrollar estrategias de gestión de riesgos para manejar la volatilidad en ingresos, el estudio aporta estrategias específicas para mejorar la sostenibilidad y competitividad de las empresas en la región.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141355.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.