Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/56499
Título : Analisis de rentabilidad y su relación en el tamaño y crecimiento de las empresas del subsector B explotación de minas y canteras en el periodo 2017 - 2021
Autor : Valarezo Andrade, Jorge Luis
Núñez Torres, Lilibeth Tatiana
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Núñez Torres, L. T. Valarezo Andrade, J. L. (2024) Analisis de rentabilidad y su relación en el tamaño y crecimiento de las empresas del subsector B explotación de minas y canteras en el periodo 2017 - 2021 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/56499
Resumen : Abstract: This study provides a deep exploration of profitability and its relationship with the size and growth of companies in the B subsector of mining and quarrying in Ecuador during the period between 2017 and 2021. It meticulously analyzes the economic and social impact of this subsector on the national economy, highlighting its contribution to the Gross Domestic Product (GDP), job creation, and its influence on the country's trade balance. Through a historical analysis, the evolution of the mining industry in Ecuador is revealed, from its pre-Columbian roots to current regulations and practices. The specific characteristics of companies within this subsector are examined, as well as the challenges and opportunities they face in a diverse geographical context and increasingly stringent environmental and social regulations. This study seeks to provide a comprehensive understanding of the business dynamics in the Ecuadorian mining sector and how its size, profitability, and growth correlate within Ecuador.
Descripción : Resumen: Este estudio ofrece una profunda exploración sobre la rentabilidad y su relación con el tamaño y crecimiento de las empresas del subsector B de explotación de minas y canteras en Ecuador durante el período comprendido entre 2017 y 2021, se analiza detalladamente el impacto económico y social de este subsector en la economía nacional, destacando su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), la generación de empleo y su influencia en la balanza comercial del país. A través de un análisis histórico, se revela la evolución de la industria minera en Ecuador, desde sus raíces precolombinas hasta las regulaciones y prácticas actuales. Se examinan las características específicas de las empresas dentro de este subsector, así como los desafíos y oportunidades que enfrentan en un contexto geográfico diverso y regulaciones ambientales y sociales cada vez más estrictas, este estudio busca proporcionar una comprensión integral de la dinámica empresarial en el sector minero ecuatoriano y saber como se correlacionan su tamaño, rentabilidad y crecimiento dentro de Ecuador.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141338.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Finanzas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.